contacto@punto.mx

CIUDAD DE MÉXICO.- A partir del 1 de octubre de 2025 entrará en vigor una nueva medida de seguridad en la banca digital de México: el Monto Transaccional del Usuario (MTU). Este esquema obliga a los clientes a establecer un límite máximo diario para sus transferencias electrónicas, con el fin de prevenir fraudes y dar mayor control a las operaciones financieras.

El MTU deberá configurarse directamente en la aplicación móvil o banca en línea de cada institución. Este límite no es acumulable, lo que significa que si, por ejemplo, un usuario fija un tope de 10,000 pesos, podrá transferir esa cantidad cada día, pero no sumarla para operaciones posteriores.

Los clientes que no definan su límite antes del 30 de septiembre de 2025 tendrán un monto asignado automáticamente por su banco: 12,800 pesos por operación a partir del 1 de enero de 2026, según lo publicado por la firma Nu.

La medida busca beneficiar a la mayoría de los usuarios, aunque podría implicar complicaciones para quienes acostumbran a realizar pagos de nómina, proveedores o inversiones con montos elevados, al no poder superarlos sin una configuración previa.

Te puede interesar: SEMAR, SICT y SAT unen esfuerzos en combate al contrabando  – Punto MX

Entre las instituciones que confirmaron la adopción del MTU se encuentran BBVA, Banorte y HSBC, las cuales ajustarán sus sistemas para que los clientes puedan elegir su límite antes de la fecha señalada.

Con esta implementación, el sistema bancario mexicano da un paso más en la protección de sus usuarios frente a riesgos de fraude electrónico.

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play