contacto@punto.mx

MAZATLÁN. – Para Andrés Ponce de León, la Inteligencia Artificial se ha convertido en un fenómeno que transforma la vida cotidiana, la forma de hacer negocios y la organización de las sociedades y sacar provecho de eso.  

En su conferencia Inteligencia Artificial: La revolución que lo cambia todo ante socios de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Mazatlán, mencionó que la IA constituye uno de los avances más innovadores en la historia reciente de la humanidad. 

Agregó que, en temas industriales, comercio, salud, educación y hasta entretenimiento, la IA ha avanzado a velocidades sin precedentes, con aplicaciones que, en 10 años, serán completamente diferentes a lo que son hoy en día.   

“El reto más importante es no invertir tiempo en entenderlo y empezar a utilizarlo. Creo que el peor riesgo que corremos con las personas, las empresas, es el de no participar de la discusión y entender posibles rutas para la adopción”. 

Andrés Ponce de León, presidente del Comité de IA de Coparmex Nacional
Fotos: Rebeca Iñiguez / Punto MX

Ponce de León señaló que, en los últimos años, la Inteligencia Artificial despegó gracias a aplicaciones accesibles al público como chatsbots conversacionales y generadores de imágenes que se convierten en tendencia en redes sociales y todos quieren tenerlas.  

“Las empresas tienen una oportunidad extraordinaria para aprovechar una tecnología realmente poderosa, como nunca antes en la historia de la humanidad, generar riqueza, distribuirla y transformar la dinámica del empleo, esa es la oportunidad”, dijo. 

Para Ponce de León, el mensaje más importante hacia los empresarios es no tratar de observar pasivamente el desarrollo tecnológico, sino experimentarlo, probar modelos y sumarse activamente al proceso de integración de la inteligencia artificial en sus operaciones.  

Fotos: Rebeca Iñiguez / Punto MX

La IA, añadió, ofrece a las compañías la posibilidad de avanzar en una adopción escalonada, con procesos internos y graduales que se incorporan en áreas estratégicas, bien usadas incrementarían la eficiencia y productividad. 

El también presidente del Comité de Inteligencia Artificial en Coparmex Nacional añadió que la dimensión social de esta revolución tecnológica podría convertir a la IA en la herramienta más potente para crear prosperidad a gran escala, siempre y cuando se adopte con responsabilidad y se encauce hacia el bien común.  

“Hay riesgos, pero también nunca habíamos creado algo tan potente y como en otros episodios de la humanidad, la ruta se abre hacia el bien común o hacia retos todavía más grandes”, comentó. 

Coparmex lanzará su propia IA a nivel nacional  

El CEO de Entropía AI, adelantó que Coparmex a nivel nacional lanzará su propia Inteligencia Artificial en enero del 2026, se llamará 29 y ayudará a la gestión empresarial sobre la base de un conjunto técnico. 

«Estamos tratando de crear una inteligencia artificial que se llame 29… mi motivación es esta, sencillamente, venir a conectar con los emprendedores y hablarles de que desde nuestra perspectiva esta revolución es gigante, como para ellos”, dijo.  

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play