contacto@punto.mx

MAZATLÁN.-  La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), entregó el Premio Nacional de Pesca y Acuacultura Sustentables 2025, en una ceremonia realizada en la Cámara de Diputados. 

El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Rigoberto Salgado Vázquez, resaltó que este galardón “es un reconocimiento que destaca la innovación, las buenas prácticas y los aportes al desarrollo de estas actividades”.  

Añadió que el reto es mantener la participación del sector para hacerlo competitivo y sostenible, pues “el camino es largo, pero los resultados son claros y tangibles”. 

En su mensaje, subrayó que, para la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la pesca y la acuacultura “son una prioridad nacional porque generan alimentos sanos y de calidad, empleos e ingresos que impulsan el desarrollo”. 

Durante esta edición se incluyó por primera vez el reconocimiento Mujeres de Mar, que visibiliza el papel de las trabajadoras en la pesca y la acuacultura. 

“Es tiempo de mujeres. Su aporte es fundamental para la pesca, la acuacultura y, sobre todo, para la seguridad alimentaria de nuestro país”, señaló. 

Participación femenina en pesca y acuacultura

Por su parte, el subsecretario de Agricultura, Leonel Cota Montaño, destacó que se cierra una etapa con avances importantes y puso énfasis en la relevancia de la participación femenina en el sector. 

“Hoy tenemos cooperativas con la participación de mujeres, pero tenemos que fortalecer. Y creo que Rigoberto Salgado, compañero de lucha, trae la visión muy clara de fortalecer la presencia de mujeres”. 

En el acto estuvieron presentes la diputada Azucena Arreola Trinidad, presidenta de la Comisión de Pesca en San Lázaro; la senadora Paloma Sánchez Ramos; Tania González Norori, directora general de Comunidad y Biodiversidad A.C.; y Víctor Manuel Vidal Martínez, director del IMIPAS. 

Durante esta sexta edición, el Gobierno de México entrego un reconocimiento al trabajo de las mujeres en la pesca y la acuacultura  

En esta sexta edición se recibieron 34 propuestas de 16 estados. Las y los ganadores fueron: 

Acuacultura comercial 

  • 1er lugar: Santomar 
  • 2do lugar: Baja Trout S.A. de C.V. 
  • 3er lugar: Complejo Acuícola TUPEZ S.C. de R.L. de C.V. 

Pesca comercial de pequeña escala 

  • Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera 29 de Agosto, S.C. de R.L. 

Pesca comercial de gran escala 

  • 1er lugar: Pelágicos Menores de Sonora A.C. 
  • 2do lugar: Maratún S.A. de C.V. 

Investigación Pesquera y Acuícola 

  • 1er lugar: Centro Ostrícola y Tecnológico del Estado de Tabasco 
  • 2do lugar: Dr. Rodolfo Garza Torres 
  • 3er lugar: CO2REEF 

Reconocimiento Mujeres de Mar 

  • Producción Sustentable: Sindy Pandy de la Cruz (Cooperativa Transformando Mecoacán) 
  • Innovación: Irma Carmina Salinas Iván (Cooperativa Emancipación, Bahía Tortugas, B.C.S.) 
  • Investigación aplicada en pesca y acuacultura: Carmen Guadalupe Paniagua Chávez 
  • Trayectoria: María Soledad Delgadillo Tiburcio 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play