Local
‘Cárica’, proyecto de Valentina Martínez que irá a Emiratos Árabes
“Cárica” es un proyecto que desarrolla la estudiante de la UPSIN Valentina Martínez Alamilla y que viajará a los Emiratos Árabes a representar a México
MAZATLÁN.- Valentina Martínez Alamilla tiene un objetivo: representar a México en los Emiratos Árabes con su proyecto “Cárica” y que conozcan sus cápsulas antihelmínticas para tratar parásitos en la Exposcience International 2025.
Mencionó que su idea es presentar una alternativa natural y sostenible a los medicamentos alópatas tradicionales para tratar parásitos estomacales a partir de semillas de papaya y miel de agave.
Pase a leer Intensifican descacharrización y fumigación para frenar al dengue en Mazatlán – Punto MX
“El objetivo es mantener un principio activo natural que brinde una alternativa eficaz y sostenible contra los parásitos. Estoy muy emocionada de poder llevarlo al escenario internacional y representar a Mazatlán, Sinaloa y México”.
Valentina Martínez Alamilla
Estudiante creadora de «Cárica»
Martínez Alamilla expresó que “Cárica” nació con la idea de ofrecer un tratamiento efectivo contra los parásitos con menor procesamiento químico y una base en compuestos naturales poco explotados por la industria, un trabajo que se ha desarrollado desde hace dos años.
La rectora de la Universidad Politécnica de Sinaloa, Elva Patricia Saracho Martínez, agregó que la trayectoria de la estudiante es importante para trabajar en conjunto entre institución educativa y el apoyo de organismos empresariales, como la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación.
“Somos un semillero de profesionistas y en el caso de Valentina, desde la preparatoria demostró talento al ganar a nivel nacional y después trabajar en el perfeccionamiento de su proyecto, ahora irá a representarnos a nivel mundial”.
Elva Patricia Saracho Martínez
Rectora de la Universidad Politécnica de Sinaloa
Apoya Canacintra proyecto de Valentina Martínez con «Cárica»
Manuel Alejandro Lugo Villeda, director del Programa Académico de Ingeniería en Energía y Desarrollo Sostenible de la UPSIN, agregó que existe una evolución de la propuesta original gracias al interés de miembros de la Canacintra por este proyecto.
“Se optó por la miel de agave, eliminando el impacto ambiental sobre las abejas. Valentina validó los datos y comprobó que los compuestos necesarios también están presentes en el agave. Eso hace el proyecto más sostenible y responsable con el medio ambiente”, dijo.
Tras ganar la Expociencias Nacional 2024, que tuvo sede en Villahermosa, Tabasco, estará en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, del 27 de septiembre al 3 de octubre en la Exposcience International 2025.