Nacional
México y Estados Unidos inician consultas públicas del T-MEC hacia 2026
México y Estados Unidos inician consultas públicas para revisar el T-MEC en 2026, invitando a ciudadanos y empresas a participar
CIUDAD DE MÉXICO.- Los gobiernos de México y Estados Unidos dieron inicio oficial a las consultas públicas para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuyo proceso concluirá en 2026.
Esta revisión se realizará conforme al artículo 34.7 del tratado, que establece que en el sexto aniversario de su entrada en vigor —1 de julio de 2020— la Comisión de Libre Comercio evaluará su funcionamiento y considerará recomendaciones de las partes involucradas.
En México, el anuncio lo realizó Marcelo Ebrard, secretario de Economía y encargado de las negociaciones comerciales con Estados Unidos durante la administración de Claudia Sheinbaum.
“Entre ahora y enero tenemos que hacer una evaluación de cómo funcionó el T-MEC, y estar listos con esas evaluaciones para iniciar la revisión del tratado”, dijo Ebrard en un video difundido en su cuenta de X.
Te puede interesar: Con este blindaje, México pretende asegurar estabilidad económica en el 2026 – Punto MX
El secretario señaló que las consultas serán “muy fáciles, muy sencillas, muy abiertas”, y que se recibirán comentarios a través de medios digitales.
Además, las bases de participación fueron publicadas este miércoles 17 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación, permitiendo que personas, empresas y demás partes interesadas presenten sus propuestas.
Los documentos y sugerencias deberán ser dirigidos a la Dirección General comisionada para América del Norte, en la Unidad de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Subsecretaría de Comercio Exterior. La participación ciudadana será clave para evaluar el impacto del tratado y definir recomendaciones antes de la reunión de la Comisión de Libre Comercio.