contacto@punto.mx

CIUDAD DE MÉXICO.- México debe atender de inmediato las preocupaciones de Estados Unidos en la relación bilateral antes de iniciar la revisión del T-MEC, programada para enero de 2026, admitió el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

“Lo que tenemos que hacer es llegar al inicio de la revisión del tratado con el menor número de diferencias posibles”.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía

La revisión concluirá el 1 de julio de 2026, por lo que el Gobierno mexicano busca anticiparse a posibles tensiones comerciales con Washington.

El funcionario mencionó los aranceles al acero, aluminio y cobre, así como las diferencias en las reglas de origen de la industria automotriz, como los puntos más conflictivos.

“Estados Unidos tiene superávit con nosotros en acero y aluminio, ¿cómo podrían justificarse un arancel?”, cuestionó.

Te puede interesar: Peso avanza ante datos de inflación y presupuesto 2026 – Punto MX

Sin aranceles el 84.4% de las exportaciones

A pesar de estas fricciones, Ebrard destacó que 84.4 % de las exportaciones de México y Canadá hacia EU ingresan sin pagar aranceles. Sin embargo, advirtió que el sistema comercial global se aleja del libre comercio y avanza hacia un modelo de costos diferenciados según el origen de la producción.

Respecto a la relocalización de cadenas de suministro impulsada por Estados Unidos, el secretario sostuvo que México está en posición privilegiada para captar inversiones estratégicas.

Además, la propuesta del Paquete Económico 2026 contempla el endurecimiento de aranceles a países sin Tratado de Libre Comercio (TLC), como China, lo que también podría ser interpretado como un intento de alinearse con la administración de Donald Trump.

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play