contacto@punto.mx
LOS VENDEDORES DE ALMAS

MAZATLÁN.- Tras ocho años de estar guardada, Los vendedores de almas vio la luz, no porque una editorial se negara a publicarla, sino porque su propio autor, Alejandro Páez Varela, esperó hasta el momento que creyó preciso para darla a conocer. 

Y ayer, en el mágico recinto del Museo de la Casa del Marino, la presentó ante un entusiasta grupo de mazatlecos que se maravilló cuando el autor se confesó “muy mazatleco, aunque no lo sepan. 

Pase a leer Narrar el poder: violencia de Estado, género y espectáculo en La noche de las reinas  – Punto MX

Alejandro Páez Varela, escritor y periodista, estuvo apoyado por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán y el Congreso del Estado de Sinaloa en la presentación de su novela. 

LOS VENDEDORES DE ALMAS
Fotos: Cortesía Instituto Municipal de Cultura de Mazatlán

Fueron el Cronista de la Ciudad, Enrique Vega Ayala, y Alonso Guerra, coordinador del área de Literatura de Cultura, quienes presentaron la obra. 

El autor de Los vendedores de almas reafirmó su vínculo con el puerto al declararse “muy mazatleco, aunque no lo sepan”, y compartió con el público el trasfondo íntimo de su más reciente obra literaria. 

Confesó que la novela estuvo guardada durante ocho años por considerarla una obra no apta para el momento en que la escribió, pero un impulso lo llevó a rescatarla y ahora, para su sorpresa, la gente la ha leído con avidez, rompiendo récords de lectura en un fin de semana. 

“Hace dos años algo me dijo que era tiempo de sacarla”, relató el autor. 

La novela, publicada por Alfaguara, es una travesía histórica y emocional que inicia en 1666 en Salónica, dentro del Imperio otomano, con la figura de Sabbatai Zevi, el Mesías. 

Y avanza hasta 1904 en Cracovia, donde Yago Galante y Hans Bauer desarrollan el negocio de la “compraventa de almas”, metáfora que retrata el desplazamiento de trabajadores y la manipulación de sociedades bajo el poder y la tecnología.  

Páez Varela ofrece un relato profundo sobre la gestación del mal y la fuerza redentora del amor entre padres e hijos, amigos y amantes. 

LOS VENDEDORES DE ALMAS

Los vendedores de almas, música y tecnología como hilos conductores 

En la presentación, Vega Ayala, destacó cómo la novela de Páez Varela utiliza la música y la tecnología como hilos conductores para ilustrar la evolución social y cómo estos elementos aportan verosimilitud y reflexión sobre la forma en que el poder moldea los gustos sociales. 

Puso como ejemplo el gramófono, el primer aparato que permitió repetir una idea musical una y otra vez, demostrando cómo la tecnología puede moldear la forma en que pensamos y actuamos. 

Invitó al público a leer Los vendedores de almas con entusiasmo, 

“Vale verdaderamente la experiencia de tenerla en las manos y pasar los ojos a esas casi 200 páginas que contiene”, recalcó. 

LOS VENDEDORES DE ALMAS

Una novela de dualidades: Guerra  

Por su parte, Alonso Guerra, coordinador del área de Literatura del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, señaló la sorpresa de encontrar en la obra a un Alejandro Páez Varela diferente al periodista, comparando la narrativa con las grandes novelas rusas de principios del Siglo XX. 

Añadió que personajes como el Mesías son parte del atractivo de la historia, pues marcan giros sorprendentes que despiertan curiosidad y asombro en el lector. 

Alonso Guerra destacó momentos de la novela que demuestran su dualidad: desde la dulzura y el romanticismo de sus pasajes más íntimos, hasta la crudeza y crueldad de la guerra.  

Mencionó la descripción de la comida y los olores, la música y el amor, que conviven con la brutalidad de la historia del tren de la muerte en Auschwitz.  

La novela es, según Guerra, un ejercicio de reencuentro con la esencia del escritor, que logra atrapar al lector con sus sabores, olores y sonidos. 

Con una trayectoria que incluye novelas como Corazón de Kaláshnikov y Oriundo Laredo, así como libros periodísticos y de ensayo, Alejandro Páez Varela agradeció al público y a los presentadores por abrirle “un espacio tan hermoso”. 

Animó a los asistentes a dialogar sobre la obra y se dio tiempo para autografiar el libro que fue comprado por decenas de lectores durante su presentación en Mazatlán. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play