Local
Unen los manglares a Mazatlán: limpian márgenes del Jabalines
Ambientalistas, creadores de contenido, académicos y población de Mazatlán preocupada por los manglares se unen a una limpieza a manera de protesta y exigir su conservación
MAZATLÁN.- Los manglares lograron lo que muchos líderes desearían: unen a Mazatlán, demuestran que la unión hace la fuerza y sobre todo cuando se trata del medio ambiente y de evitar su poda o alteración a su desarrollo.
Decenas de personas se reunieron para protestar pero de una manera diferente, una limpieza que sumó a académicos, activistas, ambientalistas, creadores de contenido y personas preocupadas uno de los puntos más importantes de Mazatlán, el Arroyo Jabalines.
Pase a leer Alcaldesa se reúne con ambientalistas para tratar el tema de manglares
Había de varios colectivos, de MazConciencia, de Endémica, Azul Centeo, Viva la Ola, Al Rescate de la Isla Basura, Colectivo Ambiental Manglares Vida, la Biologolife, Biology by Lesa, Gold, entre otros ciudadanos preocupados.
Cui Corrales hizo la convocatoria por redes sociales y logró reunir a decenas de personas a la orilla del arroyo Jabalines, demostrando a nivel nacional de que en Mazatlán, sus habitantes, están preocupados y protegerán siempre a sus manglares.
El resultado a la vista: los manglares unen a decenas en Mazatlán a protestar con acciones y no con reclamos.
“Es muy importante que como comunidad estemos unidos y que nos sintamos con el derecho de exigir lo que queremos nosotros y lo que es mejor para el ecosistema y no los intereses de unos pocos».
Cui Corrales
Biólogo Fundador de Azul Centeo
«Creo que esto es un acto que deja muy marcado un antes y un después de si vamos a volver a permitir que en Mazatlán se tomen decisiones sin consultar a la ciudadanía”.
El biólogo expresó que la idea es mantener la lucha de una protesta con limpieza, marcando el inicio con ambientalistas que levantaron la voz ante la posible poda del manglar, habiendo otras alternativas y soluciones para mitigar problemas de inundación.
“Es importante que protejamos nuestra playa, nuestro manglar, nuestros recursos y hoy vimos que si la comunidad presiona en conjunto podemos lograr que se protejan nuestros intereses”, dijo.
Los asistentes se dividieron por grupos a lo largo del manglar, unos de lado izquierdo y otros por el derecho, cada uno con guantes y costales hicieron lo suyo.
Recogieron plásticos, vidrios, desechos sólidos, animales muertos, e incluso hasta piezas de WC, ropa, y más basura que se enredaba en las ramas del manglar.
Cada uno hizo lo suyo, algunos cargaban en conjunto por lo pesado de los costales, los reunían en un punto específico para al final variarlos en un camión que proporcionó la dirección de Ecología, quienes también se sumaron a la limpieza.
Acuerdos entre ambientalistas y autoridades por los manglares
Sofía Trejo, directora de MazConciencia, añadió que tras la reunión que tuvieron con la presidenta municipal, Estrella Palacios Domínguez, se acordaron al menos cuatro puntos de seguimiento, pero el principal, frenar la poda del manglar.
“Se comprometió firmemente en no podar y no cortar, no talar, ese era nuestro objetivo número uno, que se parara por completo ese concepto de poda de emergencia, porque realmente no estamos en una emergencia en este momento”.
Sofía Trejo
Directora de MazConciencia
Además colaborarán con la sociedad civil; mantener contacto directo; la realización en conjunto de un programa integral que incluya a los vecinos y que inicie a través de la conciencia y la importancia de los manglares.
Así como también la aplicación de leyes y sancionar a aquellos que sean sorprendidos tirando basura y escombro, pues los manglares se han convertido en basurones clandestinos en donde no hay vigilancia, a pesar de ser zonas protegidas.