Local
Gran Acuario Mazatlán: área de lobos marinos, apegada a Ley General de Vida Silvestre
El director ejecutivo de Gran Acuario Mazatlán reconoce que la exhibición de lobos marinos tendrá ajustes apegados a la Ley General de Vida Silvestre
MAZATLÁN.- Con un programa de conservación y protección a la vida silvestre, sobre todo el de lobos marinos, desde hace aproximadamente 20 años, Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés se mantiene apegado a la Ley General de Vida Silvestre.
El director ejecutivo, Rafael Lizárraga Favela, mencionó que, desde la adaptación y migración de lobos marinos del viejo Acuario al nuevo, la exhibición de lobos marinos y su área ha cambiado a una exhibición educativa y meramente de conservación.
Pase a leer Adiós a los delfinarios y a los show de mamíferos marinos en México – Punto MX
«Nosotros, todos los zoológicos, acuarios, originarios que tienen mamíferos marinos, van, de acuerdo con la ley, a continuar trabajando con ellos de acuerdo con el plan de manejo que tenían aprobado en ese momento”, comentó.
Recordemos que el pasado julio, los diputados federales aprobaron las reformas a los artículos 47 Bis 4, 60 Bis, 122 y 127 de la Ley General de Vida Silvestre, en materia de prohibición del uso de ejemplares mamíferos marinos para aprovechamiento extractivo, ya sea de subsistencia o comercial.
Es decir, estas reformas exponen que ningún ejemplar de mamífero marino puede ser sujeto de aprovechamiento extractivo, con excepción de la captura que tenga por objeto la investigación científica con fines de protección y conservación de dicha especie y población.
Lizárraga Favela señaló que el programa de conservación se dedica al cuidado adecuado de lobos marinos, tanto a los de cautiverio como a los rescatados, ofreciéndoles una mejor calidad de vida, atención médica y buena alimentación.
Evitarán la reproducción en cautiverio
«Lo que ya se va a evitar es la reproducción, es decir, que se generen nuevas crías y por lo tanto esto se convierte en un ciclo de nunca acabar. Es un proceso de eliminar la parte de la reproducción, que eso ya lo habíamos hecho en Gran Acuario”, dijo.
El director ejecutivo añadió que habrá algunos cambios, como el contacto físico con las personas, es decir, la tradicional fotografía e incluso algunas interacciones con sus cuidadores, sin evitar sus ejercicios.
«Lo que no va a poder haber es un contacto físico ni de los cuidadores ni de las personas, va a tener que ser un trabajo muy cuidadoso, o sea una interacción física y tiene que ser, pero ellos tienen que seguir manteniendo sus ejercicios, no los puedes confinar a que estén encerrados”.
Rafael Lizárraga Favela
Director Ejecutivo Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés
Las reformas a la Ley entraron en vigor desde el pasado 17 de julio y se publicaron en el Diario Oficial de la Federación como decreto por el que se prohíbe el uso de ejemplares mamíferos marinos para aprovechamiento extractivo, ya sea de subsistencia o comercial.
El objetivo de la Cámara de Diputados fue evitar la reproducción forzada en estos centros de vida silvestre, a excepción de que tenga la finalidad de su reproducción para la conservación a través de la recuperación, la reintroducción y la repoblación de especies y poblaciones amenazadas o en peligro de extinción.
