contacto@punto.mx

MAZATLÁN.- En Escuinapa, los productores de mango iniciaron la poda de sus huertos como parte del proceso de recuperación y preparación para la próxima temporada.  

Esta labor, que se realiza al finalizar el corte de fruta, es esencial para mantener árboles sanos y productivos, aseguró Porfirio Salas, representante del sector. 

“Con los años, el árbol envejece. Cuando el tronco ya está muy grueso y viejo, hay que trozarlo. Así se rejuvenece y vuelve a dar vida. Es la forma en que el árbol se renueva para seguir produciendo bien”, explicó. 

De acuerdo con Salas, existen dos tipos de poda: la profunda, que se aplica a árboles viejos y que requiere cortar ramas gruesas o incluso partes del tronco, lo que obliga a esperar uno o dos años para que el árbol vuelva a dar fruto de calidad; y el llamado “aseo sanitario”, que se realiza en árboles jóvenes o saludables, y que solo implica cortar puntas secas y ramas dañadas, permitiéndoles producir con normalidad en la siguiente temporada. 

huertos de mango

Sin embargo, este año no todos podrán hacer las labores de mantenimiento necesarias. 

“La temporada fue mala, el clima nos pegó fuerte, y algunos compañeros no tienen ni para podar. Eso pone en riesgo la producción del año que viene”, lamentó el productor. 

Actualmente, los agricultores continúan con el último corte de la variedad Keitt, el cual podría extenderse hasta finales de agosto.  

A pesar del cierre de ciclo, las condiciones climáticas afectaron considerablemente la calidad y volumen de fruta, por lo que esperan que con esta poda, el 2025 llegue con mejores resultados. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play