Sinaloa
En Sinaloa podría haber licencia especial para familia con hijos con enfermedades graves
la Comisión de Asuntos Obreros, Trabajo y Previsión Social del Congreso de Sinaloa aprobó un proyecto de dictamen que establece una licencia especial para familias con hijos que enfrenten enfermedades graves
 
																												
														
														
													MAZATLÁN.- En Sinaloa podría haber licencia especial renumerada para padre o madre que son servidores públicos, con hijos que enfrentan enfermedades graves, aprobada desde el Congreso del Estado.
Fue la Comisión de Asuntos Obreros, Trabajo y Previsión Social, que preside la Diputada Moncerrat López López, presentó formalmente el proyecto de dictamen que busca incorporar esta nueva prestación laboral en las leyes de trabajadores del Estado y de los municipios.
Pase a leer ¿Sospechas de cáncer en tus niñ@s? ¡Busca el Código QR de Salud? – Punto MX
El proyecto contempla que madres, padres o tutores puedan ausentarse por períodos de 1 a 28 días renovables, hasta un máximo de 364 días dentro de un trienio, manteniendo salario, antigüedad y prestaciones intactas.
La licencia aplicará para el tratamiento de cualquier enfermedad grave que ponga en riesgo la vida o función vital de la o el menor de edad, incluyendo cáncer, cardiopatías, insuficiencia renal, hemofilia y enfermedades neurodegenerativas.

Cáncer y otras enfermedades graves
En la reunión de la Comisión, explicó que originalmente las iniciativas se limitaban al padecimiento de cáncer, pero fue necesario ampliar la cobertura tras una resolución de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia.
Se detalló que, para implementar esta prestación será necesario adicionar el artículo 32 bis a la Ley de Trabajadores al Servicio del Estado de Sinaloa y el artículo 57 bis a la ley homóloga de los municipios.
Además, precisa que la licencia terminará cuando la o el menor de edad reciba el alta definitiva, cumpla la mayoría de edad, fallezca o la o el trabajador cambie de patrón.
En la revisión de dicho proyecto, la diputada presidenta de la Comisión, Moncerrat López, propuso establecer un plazo de 15 a 20 días para presentar observaciones y aportaciones al proyecto antes de su envío definitivo a la Dirección de Asuntos Jurídicos y Proceso Legislativo.
 
											 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	