Local
Esto debemos hacer en caso de un sismo, en Sinaloa y en todas partes
En caso de un sismo, como el ocurrido en Culiacán, debemos estar alertas y seguir las recomendaciones emitidas por Protección Civil
MAZATLÁN. – El sismo en Culiacán despertó la alerta de decenas de personas en Sinaloa, pero ¿sabemos realmente lo que debemos hacer? Aquí te damos algunas recomendaciones.
Y es que, en redes sociales, mientras ocurría el temblor, decenas de usuarios transmitían en vivo y otras publicaban su sentir con el sismo de 4.6, la mayoría, permanecía en casa, lo contrario a lo que deberíamos hacer en estos casos.
Ciudades como Ciudad de México, cuentan con una Guía para saber qué hacer en caso de un sismo, entre las recomendaciones están:
Preparación previa
- Identifica zonas de seguridad: Designa lugares seguros en tu casa y lugar de trabajo.
- Prepara un kit de emergencia: Ten a la mano agua, alimentos no perecederos, botiquín, linterna, radio portátil y documentos importantes.
- Practica simulacros: Realiza simulacros de sismo con tu familia o compañeros de trabajo para saber cómo actuar.
- Infórmate: Consulta fuentes oficiales como Protección Civil para obtener información sobre cómo actuar en caso de sismo.
Durante el sismo
- Ubícate en zonas de seguridad: Busca un lugar seguro dentro de tu casa, como un marco de puerta resistente o un espacio alejado de ventanas, espejos y objetos pesados.
- Aléjate de objetos peligrosos: Evita estar cerca de ventanas, libreros, cuadros y cualquier objeto que pueda caer y causar lesiones.
- Si estás en la calle: Aléjate de edificios, postes y cables eléctricos. Si estás manejando, detén el vehículo en un lugar seguro y espera a que termine el temblor.
- Si estás en transporte público: Mantén la calma, no corras ni grites. Sigue las indicaciones del personal del transporte.
- No uses elevadores: En edificios, utiliza las escaleras para evacuar, nunca los ascensores.
@mirygp Temblor en Culiacán 😱 se sintió horrible, no supe cómo reaccionar #temblor #terremotos #temblorenculiacan #terremotoculiacan #culiacan ♬ sonido original – Miriam Peña✨🪐💫
Después del sismo
- Revisa si hay heridos: Si es seguro, brinda primeros auxilios a las personas heridas y llama a los servicios de emergencia.
- Corta el gas y la luz: Si percibes olor a gas, cierra la llave de paso y revisa el interruptor de luz para evitar cortocircuitos.
- Mantente informado: Sintoniza la radio o sigue las redes sociales para recibir información y recomendaciones de las autoridades.
- Evacua si es necesario: Si las autoridades lo indican o si tu casa ha sufrido daños, evacua el lugar y dirígete a un punto de reunión seguro.
- No regreses a zonas dañadas: Espera a que las autoridades indiquen que es seguro regresar a tu hogar.
- Ten cuidado con las réplicas: Mantente atento a las réplicas del sismo, ya que pueden causar nuevos daños o colapsos.
@asimelocontaron 🚨 Culichis en Shock por temblor 🚨 Hace unos minutos se reportó un fuerte temblor en Culiacán, esto convirtiéndose en notica al momento. Miles de Culichis sintieron una sacudida como nunca antes en sus vidas‼️ #temblor #culiacan #viral ♬ sonido original – Así me lo contaron
En México no existe una temporada específica de sismos, aunque septiembre ha sido asociado con eventos sísmicos importantes debido a los terremotos de 1985 y 2017
Estudios del Servicio Sismológico Nacional indican que la actividad sísmica es constante a lo largo del año, con variaciones mensuales y anuales, sin embargo, diciembre es el mes con mayor número de sismos registrados, aunque los sismos más fuertes no necesariamente ocurren en ese mes.