contacto@punto.mx

MAZATLÁN.- Durango se lanza con todo este verano 2025, presentando su campaña Un verano con efectos especiales, una propuesta innovadora de la Secretaría de Turismo que invita a turistas nacionales e internacionales a vivir el estado como nunca antes: a través de sus paisajes de cine, su riqueza cultural, sus sabores y su historia viva. 

La campaña, enmarcada bajo el lema “Durango, un Mundo de Cine”, busca detonar la magia de cada rincón del estado con una gira turística por destinos emblemáticos, muchos de ellos utilizados en producciones cinematográficas que hoy forman parte del legado visual de México y el mundo. 

“Queremos que los visitantes vivan Durango con todos los sentidos. Esta gira es una oportunidad para explorar nuestra historia, nuestra tierra y nuestra identidad en cada rincón del estado”, expresó Elisa Haro, secretaria de Turismo de Durango. “Durango es más que un destino: es una experiencia viva, llena de magia, cine y tradición”. 

Feria Nacional Francisco Villa 2025: la gran fiesta del verano 

Durante julio, el estado celebra una de sus festividades más queridas: la Feria Nacional Francisco Villa, un homenaje al Centauro del Norte que mezcla tradición, cultura popular, música, gastronomía y entretenimiento familiar en un ambiente vibrante. 

Conciertos, muestras artesanales, juegos mecánicos, actividades para todas las edades, lienzo charro y exhibiciones ganaderas convierten esta feria en un imperdible para quienes visitan Durango en verano. Es el corazón de la temporada. 

Punto Cine Durango: sumérgete en la historia del séptimo arte 

Con más de 70 años de legado cinematográfico, Durango ha sido el set natural de cientos de películas nacionales e internacionales. En Punto Cine Durango, los visitantes pueden disfrutar de una experiencia inmersiva que recorre esta rica historia fílmica. 

Las salas temáticas, como “Colores Mensajeros”, revelan el lenguaje oculto de la colorimetría en el cine. Además, exposiciones, proyecciones y recorridos guiados permiten revivir la magia que ha hecho de Durango la capital del western en México. 

Nombre de Dios: mezcal, tradición y noches bajo las estrellas 

El Pueblo Mágico de Nombre de Dios destaca por su producción artesanal de mezcal, colocando a Durango como el tercer productor a nivel nacional con más de 131,000 litros anuales, elaborados con agave silvestre mediante métodos 100% tradicionales. 

La famosa Ruta del Mezcal ofrece recorridos por vinatas centenarias, donde los visitantes pueden presenciar el horneado, molienda y destilación de las piñas. La experiencia culmina con degustaciones y eventos únicos como la “Tapada de Luna”, una velada bajo las estrellas que mezcla música, cultura y mezcal. 

Paseo del Viejo Oeste y escenarios icónicos del cine 

A tan solo 20 minutos del Centro Histórico, los turistas pueden revivir la magia del cine western en el Paseo del Viejo Oeste, un set cinematográfico auténtico donde aún resuena el eco de los duelos y galopes de antaño. 

Muy cerca de ahí, se encuentran otros lugares emblemáticos como el Rancho de John Wayne y el Paseo de las Estrellas, que honran la relación íntima de Durango con la industria cinematográfica. 

Ruta Menonita: historia, pan y quesos 

En el municipio de Nuevo Ideal, la Ruta Menonita ofrece un viaje en el tiempo a través de la cultura, tradiciones y gastronomía de esta comunidad. Los visitantes pueden explorar panaderías, queserías y hogares típicos, además de disfrutar de paisajes como Charco Azul, ideales para el descanso y la contemplación. 

Ruta Pancho Villa: tras las huellas del Centauro del Norte 

En San Juan del Río, tierra natal de Francisco Villa, la Ruta Pancho Villa combina historia, senderismo y gastronomía local. Es una experiencia que conecta al visitante con las raíces revolucionarias del estado, en un entorno natural cargado de significado. 

Sierra Madre y Pueblo Nuevo: aventura en estado puro 

Con más de 200 centros ecoturísticos distribuidos a lo largo de 200 kilómetros, el Corredor Sierra Madre – Pueblo Nuevo es ideal para los amantes de la naturaleza. Ofrece actividades como kayak, tirolesa, rutas en cuatrimoto, cenas temáticas, glamping y observación astronómica en paisajes como Mexiquillo, uno de los tesoros naturales de Durango. 

Aviturismo: paraíso para observadores de aves 

Durango también se posiciona como un referente nacional en aviturismo, al albergar 366 especies de aves, 39 de ellas endémicas. Entre las más destacadas: la guacamaya verde, el águila real y el quetzal orejón, especies que encuentran refugio en los ecosistemas diversos del estado. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play