contacto@punto.mx

CIUDAD DE MÉXICO.- México recibió 45 mil 337 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) durante 2024, lo que representa un aumento de 47.9% respecto a 2023 y la cifra más alta desde 2013, según la Cepal. 

Con este resultado, el país se ubicó como el segundo mayor receptor de IED en América Latina, detrás de Brasil, que captó 71 mil 70 millones de dólares, con un alza de 13.8%. Ambas naciones concentraron 61.6% del total regional, impulsando un crecimiento general de 7.1% en la región. 

El sector manufacturero fue el principal motor de esta inversión en México, con un incremento de 10% respecto al año anterior y una participación de 53% del total recibido.  

Destacaron los subsectores de transporte, con un alza de 35%, y bebidas y tabaco. 

Los servicios fueron el segundo rubro más atractivo, representando 42% del total, con una expansión de 9%, encabezados por los servicios financieros y de seguros. 

Te puede interesar: ¿Tienes 60 años? Ya puedes registrarte a la Pensión Mujeres Bienestar  – Punto MX

Estados Unidos se mantuvo como el principal origen de la IED hacia México, con un incremento de 23%, seguido de Japón y Alemania. 

En cuanto a anuncios de nuevos proyectos, sobresalió Mexico Pacific, empresa que invertirá 15 mil millones de dólares adicionales en la Terminal de GNL de Saguaro Energía y el Gasoducto Sierra Madre, lo que la convierte en el mayor inversionista privado en la historia del país. 

La Cepal advirtió que, aunque las tensiones geopolíticas podrían influir en las decisiones futuras, aún es pronto para anticipar su impacto. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play