Local
Siembran futuro en Picachos: arrancan repoblamiento de presas
Con un millón de alevines de tilapia en la presa Picachos, el Gobierno estatal dio inicio al programa de repoblamiento que beneficiará a pescadores de todo Sinaloa
MAZATLÁN.- La presa Picachos fue el punto de partida para sembrar vida y futuro este miércoles, con la liberación de un millón de alevines de tilapia, inició oficialmente el Programa de Repoblamiento de Embalses y Presas 2025 en Sinaloa, que contempla una inversión de 12 millones de pesos y la siembra de más de 24 millones de crías en cuerpos de agua de todo el estado.
El banderazo fue encabezado por el gobernador Rubén Rocha Moya, quien reiteró su respaldo al sector pesquero y anunció compromisos adicionales para la región.
“Con el presupuesto de 2026 vamos a construir un plantel del Colegio de Bachilleres en La Puerta de San Marcos, y vamos a desazolvar el dique de El Salto de la Virgen María, en Lomas de Monterrey”.
La secretaria estatal de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena, destacó que este programa representa mucho más que una siembra técnica.
“Este es un acto de amor por los pescadores y sus familias. Se trata de brindarles mejores condiciones de vida a través del fortalecimiento de su actividad”.
Por su parte, la alcaldesa de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, celebró que se hayan sembrado 900 mil alevines solo en la presa Picachos.
“Esto significa más alimentos, más empleo y mejor futuro para miles de hogares. Estamos comprometidos con acciones que generen bienestar real”, expresó.
También participaron el alcalde de Concordia, Óscar Zamudio Pérez, y representantes de cooperativas pesqueras de la zona, como Eloísa Román Tirado, quienes agradecieron el impulso al sector.
Con esta acción, el Gobierno del Estado busca fortalecer la actividad pesquera en 12 presas, 24 diques y embalses, beneficiando directamente a las comunidades que dependen de estos sistemas productivos.