contacto@punto.mx
BIBLIOTECAS DE MAZATLÁN

MAZATLÁN.- Mazatlán vive una transformación silenciosa pero profundamente significativa: sus bibliotecas están dejando de ser únicamente silenciosos templos del saber para convertirse en centros vibrantes de encuentro, reflexión y acción comunitaria.  

Así lo consideró en una entrevista Raúl Rico González, director general del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán. 

“Queremos que las bibliotecas de Mazatlán reformen su carácter, que sean la fuente de información y formación para la humanidad”, afirmó.  

Pase a leer Viven niños vacaciones inolvidables en la biblioteca  – Punto MX

Bibliotecas vivas, programas y estrategias 

En un entorno global donde las pantallas parecen desplazar al papel, Mazatlán apuesta por una reconfiguración profunda de sus bibliotecas. ¿Cómo? Con una programación continua que convoca a todos los sectores sociales.  

Desde Cineratura, una propuesta que combina cine y literatura para analizar obras en común, hasta los entrañables Martes del Abuelo, que reúnen a mayores de 55 años para compartir saberes, historias y experiencias. 

“Queremos que la gente no solo acuda a leer, sino que socialice, comparta y se sensibilice”, enfatiza el director general del Instituto Municipal de Cultura. 

A través de estrategias inclusivas, creativas y comunitarias, las bibliotecas se están reconfigurando como espacios vivos, sensibles y profundamente necesarios. 

Así, estos espacios se han llenado de actividades que conectan con las emociones y los contextos actuales, talleres, debates, conferencias, juegos y ejercicios de memoria colectiva. 

Personal bibliotecario como mediador cultural 

Cultura reconoce que el personal bibliotecario ya no es únicamente un administrador del silencio, sino un mediador cultural que guía aprendizajes y activa procesos comunitarios.  

El Instituto de Cultura está en eso, es un programa que se inició paso a paso, pero que ahora ya debe tomar velocidad para que las bibliotecarias sean precisamente las que faciliten el encuentro (comunitario) y la divulgación del conocimiento, apuntó Rico González.  

La meta es clara, fortalecer su rol como facilitadoras del encuentro con el conocimiento. 

Alianzas que transforman 

Con programas como Cultura en Movimiento, el Instituto trasciende los muros de las bibliotecas. Un camión equipado llega a escuelas y colonias llevando consigo libros, tecnología, danza, música y pensamiento que aproxime a las artes.  

“El camión ahora se ha transformado en un aula móvil, atractiva para niños y adolescentes”, explicó el director general de Cultura, al subrayar el enfoque lúdico y educativo de esta iniciativa. 

Los Jueves Literarios, por su parte, son otra joya del calendario. En ellos se invita a personas de todas las edades a leer, escribir, compartir textos y conocer autores. La participación activa genera sentido de pertenencia, creatividad y autoestima. 

Indicadores de impacto y participación ciudadana 

Cada biblioteca tiene una vocación particular dependiendo de su ubicación. Por eso, los programas se diseñan considerando el entorno, la cercanía de escuelas, el perfil de la comunidad, las necesidades detectadas.  

La ciudadanía puede sumarse acudiendo a convocatorias y consultando la programación en línea. El objetivo es medir el impacto a través de la asistencia, los testimonios, la producción cultural generada y el fortalecimiento del tejido social. 

BIBLIOTECAS DE MAZATLÁN

Las bibliotecas de Mazatlán como espacio de convivencia 

Rico González reflexionó profundamente sobre el carácter simbólico y emocional de estos espacios. 

“Las bibliotecas dejaron de ser sitios donde el ruido era un pecado mortal. Hoy son espacios de crecimiento, compartimiento, socialización, esperanza”. 

Raúl Rico González
Director de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán

BIBLIOTECAS DE MAZATLÁN
Fotos: Cortesía del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán

Una biblioteca también puede ser un punto de encuentro entre padres e hijos.  

“Muchos encuentros entre padres e hijos se pierden, y las bibliotecas pueden ser espacios para recuperar ese tiempo de calidad”, agregó. 

La emoción de ver a niños y adultos mayores en las bibliotecas de Mazatlán

Cuando se le preguntó qué le emociona más presenciar en las bibliotecas, si a los niños o a los adultos mayores, responde con sabiduría. 

“Ambos son fundamentales. El crecimiento humano no termina al concluir la escuela. Es un proceso continuo, las bibliotecas son espacios que acompañan la vida en todas sus etapas”, recalcó Rico González. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play