Nacional
Esto necesita Sinaloa para atraer inversión y fortalecer economía, dice Mario Zamora
El Diputado Federal Mario Zamora llama a la Federación a agilizar trámites para atraer inversión y fortalecer la economía, principalmente de Sinaloa
CIUDAD DE MÉXICO.- Para el Diputado Federal Mario Zamora Gastélum, para que un lugar sea atractivo para la inversión y el desarrollo económico, que tanto necesita Sinaloa, se requiere agilidad en los trámites de las dependencias federales.
En su intervención desde la tribuna de la Cámara de Diputados, expresó que proyectos como Santo Tomás, en Choix, podrían transformar la economía local mediante la generación de empleos y el impulso a un desarrollo sustentable, siempre que se simplifiquen los procesos administrativos.
Pase a leer El trabajo sexual podría ser reconocido con mejores derechos humanos – Punto MX
“Sinaloa tiene todo el potencial para ser un referente en el desarrollo económico del Noroeste de México, proyectos como Santo Tomás no solo generan riqueza, sino que también pueden mejorar la calidad de vida de las comunidades más marginadas”, comentó.
Por eso, el Diputado Mario Zamora, de la bancada del PRI, llamó a las dependencias federales, desde la Secretaría de Economía hasta la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, a que faciliten y agilicen los procesos administrativos para el desarrollo de inversión en Sinaloa.
Añadió que la minería es un motor clave para el crecimiento de Sinaloa y de México.
El Proyecto Santo Tomás, informó, se planea con una inversión de más de mil 500 millones de dólares, con potencial de generación de más de 800 empleos formales directos.
Actualmente el sector minero genera cerca de 5 mil 427 empleos formales y aporta más de 4 mil 300 millones de pesos anuales a la economía estatal.
De acuerdo con datos del Gobierno de Sinaloa, la inversión minera superó los 6 mil 294 millones de pesos en marzo de 2025, siendo el Proyecto Santo Tomás uno de los 20 proyectos estratégicos que impulsarán el desarrollo regional.
¿Y el Plan México?
Zamora Gastélum indicó que el Plan México, que anunció Gobierno Federal, contempla incentivos fiscales atractivos, como la deducción inmediata de activos fijos de entre el 59 y el 89 por ciento para sectores estratégicos.
Pero, subrayó, estos beneficios solo se materializarán si las autoridades federales agilizan los permisos y ofrecen un entorno administrativo amigable y eficiente para los inversionistas.
Por ello, dijo, deben priorizar la transparencia y eficiencia en los procesos administrativos, a fin de asegurar que los beneficios de la inversión extranjera responsable se traduzcan en bienestar tangible para la población.