Sinaloa

En Sinaloa se penalizará el uso de ‘ponchallantas’. Esto sabemos  

La Comisión de Justicia del Congreso del Estado de Sinaloa aprobó el dictamen que adiciona el artículo 264 Bis al Código Penal que penalizará el uso de ‘ponchallantas’

Publicado

en

MAZATLÁN.- En Sinaloa se penalizará el uso de ‘ponchallantas’. La Comisión de Justicia del Congreso del Estado de Sinaloa aprobó un dictamen que se anexará al Código Penal para incluir el castigo por su uso.  

Se trata del artículo 264 Bis al Código Penal en el proponen adicionar lo siguiente:  

“Se impondrá una pena de 3 a 10 años de prisión, y de 100 a 500 días multa, y el decomiso de los objetos utilizados a quien coloque o arroje en vías de comunicación objetos punzocortantes que obstaculicen el tránsito vehicular”, señala.  

Pase a leer Puntos antibloqueos, esto tendrán las carreteras en Sinaloa. ¿De qué se trata?  – Punto MX

A este se incluyen, entre otros, estrellas metálicas, abrojos, erizos, varillas o cualquier artefacto similar elaborado con materiales como acero, comúnmente conocidos como “ponchallantas”. 

En Sinaloa se penalizará no solo por el uso, sino por la fabricación y comercialización de ‘ponchallantas’ y la sanción aumenta si se utiliza a menores de edad.  

“La misma pena se aplicará a quien fabrique, distribuya, comercialice o facilite la obtención de estos objetos con el propósito de ser utilizados para obstaculizar el tránsito vehicular o causar daños a terceros”, continúa la adición del artículo.  

Incluye calles, bulevares, caminos, veredas, terracerías, avenidas, carreteras, autopistas o libramientos.  

Aprobaron el dictamen las diputadas y diputados Yeraldine Bonilla Valverde, Ambrocio Chávez Chávez y Erika Rubí Martínez Rodríguez, presidenta, secretario y vocal, respectivamente. 

Un «ponchallantas» se refiere a un dispositivo o sistema utilizado para evitar que vehículos evadan el pago de peajes en las carreteras.  

Consiste en una barrera metálica con picos afilados que se activan si un vehículo pasa sin pagar, causando que las llantas se revienten.  

También se pueden utilizar «ponchallantas» en el contexto de la delincuencia, cuando delincuentes colocan objetos afilados en la carretera para detener vehículos.   

Noticias

Salir de la versión móvil