Nacional
Ciberdelincuencia 4.0: Inteligencia Artificial al servicio del crimen digital
Grupos delictivos utilizan herramientas de IA para sofisticar ataques, vulnerar sistemas y suplantar identidades con mayor eficacia
MAZATLÁN (Redactado por Edith Villaseñor).- La Inteligencia Artificial (IA), tecnología revolucionaria que promete transformar industrias y facilitar la vida cotidiana, también se ha convertido en un arma de doble filo. En los últimos meses, expertos en ciberseguridad han alertado sobre el crecimiento de una nueva tendencia: la ciberdelincuencia potenciada con IA.
Desde fraudes más convincentes hasta hackeos automatizados, los criminales digitales están empleando esta tecnología para operar con mayor eficacia y sigilo.
Del phishing a la clonación de voz
Una de las técnicas más frecuentes ha sido la utilización de modelos de IA generativa para crear correos electrónicos de phishing casi indistinguibles de los originales.
Estos mensajes, que simulan provenir de bancos, empresas o instituciones gubernamentales, son redactados con una gramática perfecta y adaptados al idioma y estilo del receptor, lo que ha incrementado significativamente el índice de víctimas.
Además, se ha reportado el uso de clonación de voz mediante IA para realizar llamadas falsas que suplantan a familiares o directivos de empresas.
Hackeos automatizados y ransomware inteligente
Otra preocupación creciente es la automatización de ciberataques. Con IA, los criminales pueden escanear vulnerabilidades en redes y sistemas en tiempo récord, seleccionando objetivos con base en su nivel de exposición o potencial económico.
También se ha reportado la aparición de ransomware más sofisticado, capaz de adaptarse a los mecanismos de defensa del sistema infectado y de negociar rescates de manera autónoma.
Empresas como IBM y Microsoft han emitido alertas sobre la necesidad de actualizar constantemente los sistemas de defensa digital, incorporando también IA para contrarrestar estos ataques.
Te puede interesar: ¿Adiós a las fundas? El celular evoluciona y los hábitos también – Punto MX
Urge una alfabetización digital
El panorama ha impulsado a gobiernos y organizaciones internacionales a considerar regulaciones más estrictas sobre el desarrollo y uso de tecnologías de IA.
Sin embargo, expertos señalan que también es clave educar a la población en el uso responsable y crítico de herramientas digitales.
La ciberdelincuencia evoluciona y, con ella, también deben evolucionar las estrategias de protección. En una era donde lo falso puede sonar más real que la verdad, estar informados es el primer paso hacia la defensa.