contacto@punto.mx

MAZATLÁN. – Mucho ojo con la pesca ilegal porque en Sinaloa ya arrancó el programa de inspección y vigilancia 2025, con una inversión de aproximadamente 15 millones de pesos.  

De acuerdo con la Secretaría de Pesca y Acuacultura, el objetivo es fortalecer al sector pesquero mediante acciones concretas para combatir la pesca furtiva y proteger los ecosistemas marinos.  

La idea es reforzar la vigilancia durante los periodos de veda, a fin de preservar la sustentabilidad de las especies marinas y continentales del estado y así contribuir a la protección de la biodiversidad, evitando la sobreexplotación y garantizando la viabilidad de la pesca a futuro. 

“Ya arrancó el Programa de Inspección y Vigilancia en todo el estado de Sinaloa. Son 15 millones de pesos este año, son 50 organizaciones beneficiadas, entre Federaciones, Cooperativas y Cámaras”. 

Flor Emilia Guerra Mena, secretaria de Pesca y Acuacultura

Señaló que en las acciones de vigilancia participan dos organizaciones de altamar, 13 de aguas continentales y 35 ribereñas, realizando recorridos por bahías, esteros, aguas continentales y terrestres en el estado.  

Además, informó, fueron instalados al menos nueve Comités de Inspección y Vigilancia a lo largo del litoral sinaloense, en los municipios de Ahome, Juan José Ríos, Guasave, Angostura, Eldorado, Navolato, Mazatlán, Rosario y Escuinapa, además, de 7 municipios que cuentan con cuerpos de agua continentales en El Fuerte, Choix, Sinaloa, Badiraguato, Culiacán, Cosalá y Elota. 

Te puede interesar: Se unen todos para ‘mega’ limpieza de playas en Día Mundial de los Océanos  – Punto MX

“Estos comités no solo tienen como objetivo proteger la pesca del camarón, sino también supervisar el cumplimiento de las vedas de otras especies, como la jaiba, el tiburón, las rayas y la tilapia en embalses, durante sus respectivos periodos de restricción”, añadió Guerra Mena.  

El programa de Inspección y Vigilancia, agregó, trabaja de manera coordinada con las instituciones encargadas de abordar esta problemática, como la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura, Conapesca; la Secretaría de Marina Semar, además de los Ayuntamientos, Cámaras, Federaciones y Cooperativas Pesqueras. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play