Nacional

Deterioro al empleo formal ante reducción de horas laborales en México: Coparmex 

Ante el anuncio de la reducción de horas laborales en México, Coparmex particip en mesas de diálogo y buscar mejores alternativas para todos

Publicado

en

CIUDAD DE MÉXICO.- Para la Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex, el impulso de la reducción de horas laborales sin incentivos a la productividad, podría llevar al deterioro del empleo formal.  

Esto, después de que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social anunció la reducción a 40 horas de trabajo para 2030, una medida laboral que disminuirá con la jornada de trabajo en el país.  

Pase a leer Jornada laboral de 40 horas será una realidad para el año 2030 – Punto MX

“Subrayamos que cualquier modificación a la Ley Federal del Trabajo debe construirse desde el diálogo responsable, con base en datos. 

“(Sobre todo) considerando el difícil contexto económico actual que enfrentan el país y las empresas, en particular las micro, pequeñas y medianas, que constituyen el motor del empleo formal en México”, expresó. 

Coparmex señaló que la gradualidad debe contemplar no solo plazos, sino criterios sectoriales y de tamaño de empresa, con una exigencia a la reflexión profunda, integral y con visión de país.  

Destaca Coparmex logros por colaboración trabajadores-empresas 

Según un comunicado de Coparmex, la colaboración entre trabajadores, empresas y gobierno ha permitido, en años recientes, progresos fundamentales en el mundo laboral, entre otros, los siguientes: 

  • El incremento sostenido del salario mínimo, que hoy permite acercarse a la línea de bienestar familiar 
  • La ampliación de vacaciones, que ha mejorado el equilibrio entre la vida laboral y personal 
  • La regulación de la subcontratación, que cerró espacios a los abusos y fortaleció la formalidad 
  • La reforma pensionaria, que incrementó las aportaciones patronales y garantizó mejores condiciones para el retiro 

«Estamos listos para sumar, con argumentos y propuestas, a un proceso que debe incluir a todas las voces y visibilizar la realidad de los distintos sectores económicos. 

“No es momento de decisiones unilaterales, ni de imposiciones políticas”, expresaron. 

Coparmex resaltó que estos logros no deben ponerse en riesgo, al contrario, deben consolidarse mediante nuevas medidas que fortalezcan la productividad, impulsen la formalidad y generen condiciones propicias para que las empresas respondan a los retos del mercado interno y externo.  

Fue el pasado 1 de mayo que, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, anunció que en México se instaurará paulatina y gradualmente la semana laboral de 40 horas por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y se considerará a todos los sectores involucrados. 

Noticias

Salir de la versión móvil