Nacional
¿De qué trata la Ley de Telecomunicaciones que avanza en el Senado? Te lo decimos
Pasa al pleno del Senado la nueva ley de telecomunicaciones que permitiría censura, retiro de concesiones y bloqueo de plataformas digitales por seguridad
CIUDAD DE MÉXICO.- Con 29 votos a favor y 9 en contra, las comisiones del Senado aprobaron la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión impulsada por Morena y sus aliados. El dictamen, criticado por la oposición como una “ley censura”, será discutido en el pleno el próximo lunes.
La iniciativa permite retirar concesiones de radio y televisión por “interés público” o “seguridad nacional”, a petición del Ejecutivo Federal. Además, otorga a la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones la facultad de cambiar o rescatar frecuencias y recursos orbitales, incluso sin autorización judicial.
También prohíbe transmitir propaganda política, comercial o ideológica de gobiernos extranjeros, bajo sanciones de hasta el 5% de los ingresos para los concesionarios que incumplan.
Esta medida surge tras la difusión de un spot antiinmigrante en televisión mexicana.
La ley contempla además el bloqueo de plataformas digitales en caso de infracciones, lo que, según legisladores de oposición, representa una amenaza directa a la libertad de expresión.
Te puede interesar: Rechaza Claudia Sheinbaum spots migratorios de EU por esta razón – Punto MX
El senador panista Agustín Dorantes denunció que esta norma “permite cerrar redes sociales sin reglas claras”. Por su parte, la senadora Alejandra Barrales advirtió que la legislación impactará gravemente en el ejercicio libre de la opinión en internet.
A pesar de las críticas, Morena defiende la ley como una respuesta necesaria a las injerencias extranjeras, aunque sus detractores consideran que otorga un poder excesivo al gobierno federal.