Local
Hoteles bajaron tarifas de hospedaje… ¿y los Airbnb? Esto dice Canaco
La presidenta de Canaco Mazatlán mencionó que el sector hotelero insiste en piso parejo con las rentas vacacionales y los Airbnb para periodos vacacionales
MAZATLÁN. – En medio del crecimiento turístico que ha experimentado Mazatlán en los últimos años, la presencia de plataformas de renta vacacional como Airbnb ha generado un debate sobre su impacto en el sector hotelero.
La presidenta de la Cámara de Comercio, Francisca Cázarez Oliveros, mencionó que, durante este periodo vacacional de Semana Santa, el sector hotelero de Canaco tuvo que disminuir sus tarifas por noche para ser atractivos, algo que no hizo la renta vacacional.
“Nosotros tuvimos que bajar tarifas en ciertos periodos, pero para muchos propietarios de departamentos resulta difícil hacer lo mismo, ya que de esos ingresos dependen para cubrir sus mensualidades. Eso les ha representado muy bajas rentas y complicaciones financieras”.
Francisca Cázarez Oliveros, presidenta de la Canaco
Esto, señaló, representa una desventaja, pues los hoteles pagan servicios públicos comerciales, es decir, con tarifas más altas que una casa habitación, lo que resulta más difícil la competencia.
“Nosotros pagamos servicios como luz y agua a tarifas comerciales, mientras que muchas rentas vacacionales lo hacen bajo tarifas habitacionales. Eso nos pone en desventaja”, dijo.
Cázarez Oliveros señaló que, a pesar de las diferencias, los hoteleros coinciden en que el auge de las rentas vacacionales forma parte del crecimiento natural de una ciudad turística como Mazatlán, pero si fuera lo ideal que se tenga un padrón de regulación.
Fue en junio del 2024 que se anunció que plataformas como Airbnb cobrarían Impuesto Sobre Hospedaje en todos sus alojamientos registrados en México. El entonces secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, informaba que, la evasión fiscal de las plataformas de hospedaje era de alrededor de 20 mil millones de pesos.