Nacional

Alerta por estafa telefónica desde ¿Reino Unido?; así operan los delincuentes

Autoridades advierten sobre la nueva modalidad de estafa telefónica que busca obtener datos personales y bancarios. Aquí te contamos cómo identificarla y protegerte

Publicado

en

MAZATLÁN (Redactado por Edith Villaseñor).- Una nueva ola de estafa telefónica comenzó a generar preocupación entre usuarios de varios países de América Latina, incluyendo México. Se trata de llamadas provenientes de números con lada del Reino Unido (+44), que en realidad forman parte de un esquema fraudulento que busca engañar a las personas mediante tácticas de ingeniería social. 

Las llamadas suelen realizarse en horarios laborales y, al contestar, una grabación en inglés o español indica que existe un problema legal, un paquete detenido en aduanas o una actividad sospechosa relacionada con la cuenta bancaria del usuario.  

En algunos casos, los delincuentes se hacen pasar por representantes de empresas de paquetería, bancos, servicios gubernamentales o incluso plataformas tecnológicas como Amazon o PayPal. 

El objetivo principal de estas llamadas es obtener datos personales sensibles, como números de tarjetas, códigos de seguridad, contraseñas, o incluso inducir a la víctima a realizar transferencias bancarias.  

En otras ocasiones, se invita al usuario a descargar una aplicación o acceder a un enlace que instala malware en el dispositivo. 

Origen de la estafa telefónica

Según la Policía Cibernética y organismos de ciberseguridad, estas llamadas no provienen realmente del Reino Unido. Los estafadores utilizan tecnología de spoofing para modificar el identificador de llamada, haciendo que parezca un número internacional legítimo, lo que da mayor credibilidad al engaño.  

Muchas de estas operaciones están organizadas desde otros países y se aprovechan de vacíos legales para dificultar el rastreo. 

Las autoridades recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos con lada internacional si no se espera comunicación desde el extranjero.

Te puede interesar: Día de la Tierra: un llamado global por el futuro del planeta – Punto MX

Qué hacer si recibí la llamada

En caso de contestar, se debe evitar proporcionar cualquier tipo de información personal o financiera. Además, se aconseja bloquear el número, reportarlo a la compañía telefónica y denunciar el intento de estafa ante la policía cibernética o la unidad especializada de cada país. 

También se sugiere activar funciones de seguridad en los dispositivos móviles, como el bloqueo automático de llamadas sospechosas, y utilizar aplicaciones que detecten posibles fraudes telefónicos.  

La educación digital es clave para identificar estas tácticas y prevenir que más personas caigan en estas trampas. 

La estafa telefónica desde supuestos números del Reino Unido es un reflejo de cómo los delincuentes aprovechan la globalización y la tecnología para atacar. Por eso, mantenerse alerta e informado es la mejor defensa frente a esta amenaza creciente. 

Noticias

Salir de la versión móvil