contacto@punto.mx

MAZATLÁN.- La Secretaría de Pesca y Acuacultura de Sinaloa activó el Programa de Inspección y Vigilancia 2025, con el objetivo de combatir la pesca ilegal durante el periodo de veda del camarón, vigente desde el pasado 6 de abril. 

Flor Emilia Guerra Mena, titular de la dependencia, informó que este año se destinaron 15 millones de pesos, distribuidos entre 50 organizaciones pesqueras —altamar, ribereñas y continentales para llevar a cabo acciones coordinadas de vigilancia en bahías, esteros y embalses. 

“El programa arrancó el 6 de abril a las 6:00 de la mañana. Son 15 millones de pesos que se asignaron este año para 50 organizaciones beneficiadas, entre federaciones, cooperativas y cámaras”. 

Flor Emilia Guerra Mena, secretaria de Pesca en Sinaloa

Guerra Mena agregó que la vigilancia se realiza en coordinación con Conapesca, la Secretaría de Marina, ayuntamientos y organismos pesqueros, y que ya se han instalado comités de inspección en municipios costeros como Ahome, Guasave, Angostura y Juan José Ríos, y se extenderán a otros puntos del estado durante la semana. 

Te puede interesar: Se apaga el motor de la pesca; con veda, 32 mil se quedan sin empleo – Punto MX

En Ahome, municipio con mayor actividad de pesca furtiva, se asignarán más de 3 millones de pesos para reforzar operativos. 

“Es donde se han hecho más recorridos y decomisos; por eso estamos fortaleciendo ahí las acciones, junto con el Ayuntamiento, Seguridad Pública, el Estado, Conapesca y la Marina”, puntualizó. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play