Sinaloa
¿Tienes huerta de mango? Regístrala y llega a mercados internacionales
El registro de tu huerta de mango ante Cesavesin permite comercializar el producto en Estados Unidos, Japón, Canadá y Europa
MAZATLÁN.- ¿Tienes huertas de mango y quieres vender mejor tu producto? ¡No lo piensas más, regístralas ante el Cesavesin y lleva tu producto a mercados internacionales.
El Comité Estatal de Sanidad Vegetal en Sinaloa, Cesavesin, lanzó la campaña de registro de huertas el pasado 8 de enero y culminará el 20 de febrero.
Pase a leer Suspende EU inspecciones de aguacate y mango en Michoacán, ¿por qué? – Punto MX
El objetivo del regisrro es garantizar la exportación de las variedades de mango cultivadas en los municipios de El Rosario y Escuinapa, comentó Julio César Rubio Villagómez, coordinador estatal de la Campaña Contra la Mosca de la Fruta.
Rubio Villagómez destacó que los productores deben especificar en el registro los mercados a los que desean exportar su fruta.
Entre los destinos habituales figuran Estados Unidos, Japón y Canadá, y para la temporada 2025 se incluirá la Unión Europea como un nuevo mercado objetivo.
“Es importante registrar sus huertas, porque en un momento dado pueden tener problemas al momento de movilizar.
“También hay que recalcar que al momento en que acudan a registrar sus huertos en el módulo de El Rosario o Escuinapa, es muy importante mencionar a cuáles mercados están interesados en exportar”, explicó
¿Qué requieres para registrar tu huerta de mango?
El registro contempla dos categorías: huertas ya inscritas y productores nuevos.
Huertas registradas
- Nombre del productor o dueño
- Nombre de la huerta
- Mercado de exportación al que están interesados en enviar su producción
Huertas sin registro previo
- Certificado parcelario
- RFC
- Georreferencia de la huerta
- Correo electrónico vigente y teléfono de contacto
- La huerta debe contar con al menos cuatro años de producción
El horario para realizar el trámite es de 8:00 a 15:00 horas. Actualmente, el programa brinda asesoría a 3 mil 024 productores registrados en Sinaloa, abarcando 37 mil 067 hectáreas y 5 mil 923 unidades productivas.
Esta campaña es clave para mantener la calidad, certificación y competitividad de las exportaciones de mango de Sinaloa, ampliando oportunidades en mercados internacionales y fortaleciendo la economía regional.