Local

Lanzan SOS: Que turismo no llega hasta el corredor El Habal-La Noria

La zona rural reporta ingresos mínimos y le temen al colapso total en sus negocios ante la falta de turismo y apoyo del gobierno

Publicado

en

MAZATLÁN.- La grave crisis económica que atraviesa el corredor turístico El Habal-La Noria de Mazatlán está afectando profundamente a los empresarios locales, quienes esperaban con esperanza la temporada alta de diciembre.  

A partir de septiembre de 2024, la situación comenzó a empeorar, y en diciembre alcanzó niveles críticos, especialmente para los restaurantes de la zona rural, que tradicionalmente se beneficiaban del turismo estatal y del norte del país.  

Según Roberto Osuna Valdez, presidente del Consejo Nacional Gastronómico de Mazatlán (Conagam), las ventas no superaron el 20% de lo proyectado, lo que amenaza la estabilidad económica de la región. 

Mencionó que esto no solo ha afectado de manera directa a toda la población, sino que también ha provocado una significativa disminución en la llegada de turistas, quienes tradicionalmente impulsan la economía de la región durante la temporada alta, como en diciembre. 

“Todos los restaurantes de la zona rural esperábamos con ansias diciembre, nosotros teníamos unas ventas buenísimas, nos visitaba gente de Durango hasta Monterrey, desde Culiacán hasta Los Mochis, era un turismo muy Estatal y muy hacia el norte. 

“Siempre hasta el sábado antes de Navidad era el mejor día para los comerciantes y ningún día pasamos del 20 por ciento de las ventas, de un 100 nunca pasamos del 20 por ciento”, manifestó. 

El líder de los restauranteros rurales resaltó la preocupación de los comerciantes por la falta de estrategias gubernamentales efectivas que reactiven la economía y brinden seguridad a los visitantes y a los mismos residentes. 

Te recomendamos: Marcha por buen puerto el Carnaval Internacional de Mazatlán – Punto MX

El restaurantero hizo una llamado a las autoridades para garantizar la estabilidad económica y social de estas comunidades, el panorama podría agravarse, llevando a un mayor cierre de negocios y a la pérdida de fuentes de empleo para muchas familias en la región. 

Noticias

Salir de la versión móvil