Nacional

Cepal ubica a México en antepenúltimo lugar en América Latina este 2025

México enfrentará un crecimiento económico del 1.2% en 2025, afectado por factores externos e incertidumbre en inversiones

Publicado

en

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyecta que México tendrá un crecimiento económico limitado en 2025, con un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de apenas 1.2%. Esto coloca al país en el antepenúltimo lugar de la región, solo por delante de Cuba (-0.1%) y Haití (-0.5%). 

Según el organismo, la desaceleración económica de Estados Unidos, principal socio comercial de México, y la incertidumbre en torno a inversiones extranjeras y políticas internacionales, son factores clave que afectan esta proyección.  

Además, el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, advirtió que el endurecimiento de políticas proteccionistas en Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump podría empeorar este panorama. 

En contraste, países como República Dominicana (4.6%), Argentina (4.3%) y Paraguay (3.9%) liderarán el crecimiento en la región, mientras que el promedio regional será de 2.4%. 

Fuente: CEPAL /OCDE

El panorama para México varía entre instituciones: mientras la Cepal y la OCDE estiman un crecimiento del 1.2%, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un 1.5%, y el gobierno mexicano, más optimista, prevé un 2.3%. 

El informe destaca la necesidad de abordar problemas estructurales en México, como la baja inversión en infraestructura y empleo de calidad, para alcanzar un crecimiento económico más sostenible.

Noticias

Salir de la versión móvil