contacto@punto.mx

CIUDAD DE MÉXICO.- Las dependencias federales que absorberán las funciones de los siete órganos autónomos extintos recientemente por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enfrentarán significativos retos operativos en 2025. Entre estos desafíos destacan el aumento en sus plantillas laborales y la reducción de sus presupuestos. 

La Secretaría de Energía (Sener), encabezada por Luz Elena González, duplicará su plantilla de 762 a mil 594 trabajadores al incorporar a los empleados de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).  

Este incremento se dará en un contexto de reducciones presupuestales, con la Sener sufriendo una disminución del 20.9% en su presupuesto para 2025. 

La Secretaría de Economía también enfrentará un aumento en su plantilla, pasando de mil 313 a mil 787 empleados al recibir a los trabajadores de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).  

Sin embargo, la Cofece sufrirá un recorte presupuestal del 72.1%, sin que estos recursos se transfieran a la Secretaría de Economía, que también verá una reducción del 14.4% en su presupuesto. 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) integrará a los empleados del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), aumentando su plantilla a 24 mil 67 trabajadores, pese a una reducción presupuestal del 17.5%. 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dejará a muchos empleados sin adscripción clara, mientras que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) reasignará a sus trabajadores a distintas dependencias. 

Te recomendamos: Sinaloa refuerza seguridad con nueva policía cibernética, ¿de qué se trata? – Punto MX

Finalmente, la Secretaría de Educación Pública (SEP) integrará a los empleados de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), aumentando su plantilla a 5 mil 998 trabajadores. 

Especialistas señalan la importancia de la legislación secundaria en temas como transparencia y protección de datos personales, áreas que podrían enfrentar retrocesos significativos. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play