Internacional
Se fusionarán Honda y Nissan, automotrices japonesas
Las longevas automotrices japonesas, Honda y Nissan, se fusionarán para poder dar competencia a sus similares chinas
TOKIO.- Las longevas compañías automotrices japoneses Honda y Nissan se fusionarán con el propósito de darle pelea a la agresiva competencia de la industria china.
Este lunes, los dos fabricantes japoneses firmaron un acuerdo básico para las conversaciones de fusión, posterior al cual ofrecieron una conferencia de prensa conjunta en esta ciudad.
Pase a leer Mazatlán, entre los puertos con más importación de carros de todo el Pacífico – Punto MX
Honda también anunció que recomprará hasta 7 mi millones de dólares de sus propias acciones.
Así se fusionarán Honda y Nissan
El plan incluye la creación de una sociedad holding para albergar la nueva entidad, cuyas acciones serán listadas en agosto de 2026, expusieron las empresas.
Honda podrá nombrar a la mayoría del directorio de la nueva empresa.
Mitsubishi Motors, propiedad de Nissan en 24.5 por ciento, también firmó el memorando de entendimiento y es probable que forme parte del grupo, esperándose una decisión final al respecto para finales de enero.
Una alianza de este tipo daría lugar a uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo, lo que crearía un ‘gigante’ que encararía a Toyota, en Japón, y a los fabricantes de automóviles chinos en el extranjero, incluidos BYD y Geely.
Toyota tiene participaciones en Subaru, Suzuki y Mazda.
Toshihiro Mibe, director ejecutivo de Honda, pronosticó que la entidad combinada podría tener una ganancia operativa de más de un billón de yenes, la cual con el tiempo ascendería a 3 billones de yenes.
Sin embargo, no abordó la forma en que las empresas combinarían sus negocios para hacer frente a problemas acuciantes como el cierre o la racionalización de fábricas.
“Ambas empresas seguirán siendo filiales al 100 por ciento del holding conjunto, con sus respectivas marcas”, declaró Mibe.
Honda asumirá el liderazgo de la nueva empresa, dada su posición mucho más fuerte que Nissan, cuyas ventas se han desplomado ya que su gama de coches no ha podido entusiasmar a los consumidores.
El holding incluirá las marcas de Honda y Nissan, así como la producción de motocicletas de Honda.
Todavía hay dudas sobre la fusión podrá realmente salvar a Nissan, puesto que es una de las marcas japonesas qué más ha sufrido ante el vertiginoso cambio en la industria mundial hacia vehículos eléctricos alimentados por baterías y de propulsión híbridos, y lejos de motores de combustión.
China, un mercado difícil para los japoneses
En China, la popularidad de los vehículos eléctricos fabricados localmente hace que las marcas extranjeras luchen por sobrevivir.
Entretanto, el repunte de las ventas de coches híbridos de gas y electricidad en Norteamérica ha dejado a Nissan en la ‘cuerda floja’, mientras que Toyota, pionera en tecnología híbrida, ha recibido un bienvenido impulso.
Nissan perdió esa oportunidad debido a su anticuada gama de productos, que carecía de opciones atractivas para los híbridos, y mucho menos de vehículos eléctricos competitivos.
Para Nissan, la fusión con Honda podría suponer un alivio muy necesario. Sus pobres ventas en Estados Unidos y China provocaron una enorme caída de los ingresos, obligándolo a recortar puestos de trabajo, reducir su capacidad de producción y rebajar sus perspectivas de ganancias anuales en 70 por ciento.