Local
Mazatlán se prepara para la gran fiesta en honor a la Virgen
Mazatlán se alista para vivir una noche inolvidable, donde la música, la fe y la tradición se entrelazarán en una celebración que promete conmover corazones
MAZATLÁN.- La Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción se prepara para una de las festividades más importantes de la diócesis, dedicada a su santa patrona, la Virgen de la Inmaculada Concepción.
Este emotivo festejo, lleno de tradición y fervor, culminará el próximo 8 de diciembre con actividades que prometen reunir a miles de fieles en el corazón de la ciudad,
Desde el 29 de noviembre, las peregrinaciones han llenado de vida las calles del centro histórico, partiendo de la Plazuela Zaragoza hacia la Catedral. Diversas parroquias de la ciudad han participado, ofreciendo cantos, rezos y ofrendas en un ambiente de profunda espiritualidad y esperanza.
El momento culminante llegará el 7 de diciembre a las 23:00 horas, con el Mariachi Continental interpretando las tradicionales mañanitas en honor a la Virgen.
La celebración continuará el 8 de diciembre desde las 6:00 horas, con otra interpretación del mariachi que dará inicio a una jornada de misas solemnes.
Te recomendamos: Oficialía Mayor inicia renovación de permisos navideños en Mazatlán – Punto MX
Más que un acto de devoción
El padre Adán Pazos Sánchez subrayó que esta fiesta es más que un acto de devoción, pues también fomenta los lazos comunitarios.
“Tendremos misa a las 7:00 de la mañana, la misa a las 8:30 horas que viene siendo la misa pontificial que celebra el señor Obispo, después vienen las misas de 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20:00 horas.
“Por la noche, tras la eucaristía de las 20:00 horas, el reconocido cantante mazatleco Luis Alfonso Partida “El Yaki” será el encargado de rendir homenaje musical a la Virgen”, manifestó.
Destacó que la voz del cantante estará acompañada de un emotivo espectáculo de pirotecnia y la tradicional quema del castillo, cerrará con broche de oro esta celebración que simboliza la fe y unión de los mazatlecos.
Pazos Sánchez destacó que esta fiesta no solo es un acto de devoción, sino también una oportunidad para fortalecer los lazos comunitarios.
“Es una tradición que une a las familias, a las parroquias y a toda la diócesis en torno a nuestra patrona”, expresó.