Local
Aumento salarial beneficia trabajadores, pero afecta a empleadores
El aumento salarial para 2025 y la inseguridad desafían a empresarios sinaloenses, quienes enfrentan mayores costos operativos y presiones fiscales
MAZATLÁN.- Los empresarios de la región enfrentan un panorama complejo y desafiante debido al aumento del 12% en el salario mínimo, previsto para 2025, y a la creciente inseguridad que afecta la actividad económica.
Melania García Gómez, presidenta de la Asociación de Colegios de Profesionistas de Sinaloa A.C., Delegación Sur, destacó que, aunque el aumento salarial beneficia a los trabajadores, representa un reto significativo para los empleadores.
«El incremento al salario mínimo puede parecer que no afecta, pero impacta mucho a los patrones. Aunque es excelente para los trabajadores, incrementa los costos operativos al elevar los pagos al Seguro Social, Infonavit y otros gastos».
Melania García Gómez, presidenta de la Asociación de Colegios de Profesionistas de Sinaloa
Te recomendamos: Cetes, la inversión segura que conquista a las nuevas generaciones – Punto MX
Estrategia fiscal para enfrentar aumento salarial
García Gómez subrayó que, con una estrategia fiscal adecuada implementada por los tres niveles de gobierno, las empresas podrían superar este complicado escenario. Esto permitiría evitar cierres y conservar los empleos.
Además, señaló que el cierre de año es particularmente difícil para los negocios, pues deben cubrir prestaciones laborales y afrontar gastos adicionales, como impuestos y cuotas crecientes.