Cultura

Fallece Aurelio Osuna Bonilla, líder del ulama en Sinaloa

Aurelio Osuna Bonilla impulsó el milenario juego de ulama en El Chamizal, poblado en Mazatlán que ha conservado este deporte por generaciones

Publicado

en

MAZATLÁN. – El ulama en Sinaloa está de luto. Aurelio Osuna Bonilla, impulsor y líder de este deporte milenario falleció.  

El originario de El Chamizal, comunidad de Mazatlán, falleció a causa de un tumor en la cabeza del que no se pudo recuperar, así lo informó su esposa María Herrera Leal.  

Aurelio se enseñó ulama de cadera desde que tenía 7 años, gracias a un tío y a su papá, quienes ya competían entre las comunidades como El Quelite, la Palma Sola, El Habal, El Quemado hasta Puerta de Canoas.  

Sin embargo, la tradición del ulama viene desde mucho antes, desde los primeros asentamientos humanos en la zona, un árbol genealógico que, generación tras generación preservó este deporte como único en México.  

Participó en torneos nacionales e incluso viajó a otros continentes como Europa, demostrando que este deporte también es un arte y parte de la cultura mexicana.  

El defendía el ulama oficial, decía que en Mazatlán existía el único equipo que mantenía las reglas originales del juego, con la cadera y sin límite de tiempo. Actualmente otros equipos practican ulama con el antebrazo y con límite a cinco puntos.  

El ulama no va a morir, seguirá adelante, señala María  

María tomará las riendas de la delegación del ulama en Sinaloa, un legado que le deja Aurelio y con el que su familia ha salido adelante. Dos hijos jugadores y cinco nietos que ya saben las reglas y cómo jugar.

“Lo que me deja es que yo los voy a sacar adelante, que el juego no muera, que el ulama siga”, dijo.  

María, quien estuvo a lado de Aurelio por poco más de 31 años, señaló que ya conoce la técnica, el tipo de cuero que se usa, los nudos en la ropa, cocimientos y el tipo de hilo, seguirá haciendo trajes para que, su familia, continúe con el ulama, como a Aurelio le hubiera gustado.  

Será el próximo 22 de diciembre que, en Guamúchil, junto a otros equipos de ulama de antebrazo, le rindan homenaje a Aurelio por ser un incansable luchador de este deporte.  

“Él jugó y entrenó hasta los últimos días de su vida, le ayudábamos un hijo y yo, pero él siempre quiso porque veía que sus nietos querían jugar. Deja un gran legado. Me enseñó todo lo que sabía y yo tocaré muchas puertas para continuarlo”, comentó.  

Te recomendamos: Coraje, la película que estará en el Cinematógrafo Marco Lugo este ‘finde’  – Punto MX

Sobre el ulama 

Este juego se basa en el golpeteo de la pelota con la cadera, es una supervivencia del ullamaliztli prehispánico, juego popular entre aztecas y mayas.

Tiene una antigüedad aproximada de 3 mil 500 años. Los estudiosos le han asignado diversas funciones y significados al juego: portal hacia el inframundo, espacio para recrear las batallas cósmicas entre cuerpos celestes, rituales de fertilidad, ceremonias guerreras, refuerzo político de los gobernantes o la realeza, escenario para los sacrificios y otros más.

Noticias

Salir de la versión móvil