Maleconeando
Tierra & Sal, nuevo movimiento que enaltece el sabor y la gastronomía de Sinaloa
Cosinar lanza su nuevo proyecto de promoción a Sinaloa y Mazatlán: Tierra & Sal; arranca proyecto el 6 de diciembre
MAZATLÁN.- Se sabe que la gastronomía sinaloense es famosa en el mundo, pero su producto y materia prima lo es aún más y por eso, el Colectivo Gastronómico Sinaloense, Cosinar, lanza Tierra & Sal, su nuevo movimiento.
El movimiento tiene el objetivo de enaltecer la cocina sinaloense, generar una imagen positiva de Mazatlán para el turismo y apoyar a las comunidades pesqueras y agrícolas del sur del estado desde Elota hasta Escuinapa.
Andrea Lizárraga, chef de Nao Kitchen, mencionó que el nombre de Tierra & Sal nace de la materia prima que posee Sinaloa para producir alimentos frescos, de calidad y que viajan a otros estados de México, logrando enaltecer los sabores del estado.
“La idea es hacer un movimiento inclusivo, desde la cocina tradicional, las mayoras; queremos rescatar esas recetas, tanto como nosotros, con nuevas propuestas y estamos transformando esta cocina sinaloense”.
Andrea Lizárraga
Chef de Nao Kitchen
Tierra & Sal, iniciativa de Cosinar
El Colectivo Gastronómico Sinaloense, Cosinar, está compuesto por los chefs:
- Andrea Lizárraga, de Nao Kitchen Bar
- Luis Osuna Vidaurri, de Cayenna, Humaya y Grupo Panamá
- Bárbara Gutierrez, de La Olivia
- Hector Peniche, de Hector’s Bistro y Via Condotti;
- Samantha Guzmán, la creadora de contenido Heynosoychef
- Julian Portugal, de El Parador Español
- María Hashimoto, de Hashi
- Miguel Ángel Álvarez, de Torres Mazatlán
La idea es que a través de los sabores, platillos y la materia prima, se genere una imagen positiva de Sinaloa, y que con esto se logre reactivar su economía y su flujo de visitantes, tanto nacionales como internacionales.
Tierra & Sal para promover Sinaloa
Las actividades de Tierra & Sal iniciarán el próximo 6 de diciembre con una cena maridaje hasta lograr un festival gastronómico en 2025, logrando reunir a chefs de otros estados, creadores de contenido “fooddies”, y amantes del buen comer.
Héctor Peniche señaló que la primera cena será en Hector’s Bistró rooftop a las 17:00 horas, y así sucesivamente una vez al mes, se realizarán cenas en locaciones del puerto, como el Museo Nacional de la Ballena, el Centro de Innovación Cultural de Mazatlán, el Observatorio, entre otros lugares.
Y así culminar con el festival gastronómico para febrero o marzo del 2025, en Shekinah Beach Club.
Las cenas tendrán costos desde mil 500 pesos y todos los fondos recaudados de estos eventos irán dirigidos a diferentes comunidades pesqueras y agrícolas.
“Lo único que podemos hacer es poner una energía opuesta a la que está recibiendo el estado, es hacer eventos y la gente de fuera vea que en Mazatlán estamos haciendo cosas, disfrutando la vida y de la comida”, comentó.
Fomentar la gastronomía, objetivo de Cosinar
Por más de una década, el colectivo Cosinar, continúa con su objetivo original de fomentar el turismo y la gastronomía del estado mediante eventos con causa, esto se ha logrado con la adición constante de nuevos chefs emergentes locales.
El chef Julián Portugal, agregó que Cosinar busca siempre ayudar con sus eventos, en específico a quienes producen pero también tienen la experiencia de la cocina tradicional, cocina que a lo largo de los años se ha convertido en un icono de Sinaloa.
“La idea es fomentar la sustentabilidad en Teacapán. Sale a raíz de eventos como A qué sabe Sinaloa o El otro sabor de Mazatlán; seguimos fomentando la gastronomía, es importante que conozcan todo”, añadió.
Además de Teacapán, ayudarán a comunidades agrícolas y pesqueras de Celestino Gazca, El Caimanero, El Walamo, entre otras.
La creadora de contenido, Samantha Guzmán, formará parte de este movimiento a través de la difusión en redes sociales, pues remarcó, es importante que, a través de la cocina se dé a conocer el valor de la materia prima y humana que existe en el mundo gastronómico de Sinaloa.