Local
Hijo de Pablo Escobar presentará su historia a jóvenes mazatlecos
Juan Sebastián Marroquín espera llevar un mensaje de aleta a los jóvenes, basado en su vivencia negativa como hijo de Pablo Escobar
MAZATLÁN.- Con el objetivo de llegar con su mensaje a todos los jóvenes en Sinaloa, Juan Sebastián Marroquín, hijo de Pablo Escobar Gaviria, narcotraficante colombiano alista su conferencia “Una historia para no repetir.
Con ella, Marroquín busca compartir su experiencia personal de él y reflexionar sobre el impacto devastador del crimen organizado en las familias.
Pase a leer El hijo de Pablo Escobar vendrá a Mazatlán, ¿a qué? 👀 – Punto MX
Este jueves, a las 10:00 horas, el Centro de Usos Múltiples en Mazatlán será el escenario en el que abordará la importancia de las decisiones en la vida de los jóvenes, y cómo, elegir el camino correcto, aunque sea más difícil, siempre traerá mejores recompensas.
“Este mensaje es universal, no es solo para un lugar en especial, sino para muchos, sobre todo para aquellos jóvenes que están decidiendo entre el camino de la criminalidad o el camino hacia el esfuerzo. El éxito se construye con el tiempo, no de un día para otro».
Juan Sebastián Marroquín
Marroquín ha dedicado su vida a compartir su historia con el fin de evitar que otros sigan el camino de la delincuencia, y enfatizo a importancia de la educación y el papel crucial de las familias en la formación de las nuevas generaciones.
En rueda de prensa, recordó a su padre no como el narcotraficante que el mundo conoció, sino como un padre cariñoso que intentaba proteger a su familia, y reconoció el daño que Escobar causó en la sociedad y el gran precio que pagó su familia por su vida criminal.
El narcotráfico no te lleva al éxito
Apuntó que, ante la falsa idea que se presenta en series de que el camino del narco lleva al éxito, subrayó que su intención al impartir la conferencia es hacer saber a los jóvenes que su padre tuvo todo el dinero del mundo, pero no pudo comprar un minuto de paz.
“Cuándo él murió estuve a punto de cometer el error de convertirme en ese Pablo Escobar 2.0 que el mundo esperaba que yo me convirtiera, pero el haber sido testigo de primera mano de todas las consecuencias de sus acciones, de la pérdida de nuestra libertad, mientras teníamos millones en efectivo, entendí claramente que si yo continuaba con el camino de mi padre, yo no iba a llegar a ningún lado”, resaltó.
A 30 años de la muerte de su padre, admitió que el mundo de las drogas sigue igual, lo único que cambian son los nombres de los líderes y las drogas, que ahora son más nocivas para la salud.
“Seguimos igual o peor. Hoy tenemos más drogas que nunca en la historia de la guerra contra las drogas, así que no ha cambiado nada, solamente los protagonistas”, afirmó.
Agregó que la única forma de poder cambiar esta problemática es con la educación que se imparte en las escuelas, así como la que dan las familias a sus hijos.