Internacional

Apagón global: Recuperación completa podría tomar más tiempo del anticipado

Caos en fronteras, hospitales y medios de comunicación, entre los efectos de la falla tecnológica generada por la empresa de ciberseguridad CrowdStrike

Publicado

en

CIUDAD DE MÉXICO.- Un apagón tecnológico sin precedentes este viernes causó caos en varios sectores, desde vuelos hasta hospitales. La falla, provocada por una actualización de la empresa de ciberseguridad CrowdStrike, interrumpió sistemas con Windows en todo el mundo. En la frontera de San Ysidro, entre Estados Unidos y México, se formaron largas filas de espera para cruzar debido a la falla en los sistemas de inspección.

Además, hospitales tuvieron problemas con sus sistemas de citas, y algunas cirugías no urgentes fueron canceladas. Las cadenas de televisión también se vieron afectadas y no pudieron transmitir noticias locales a primera hora del día.

La Casa Blanca confirmó que el presidente Joe Biden fue informado y que su equipo está en contacto con la empresa para resolver el problema.

El apagón también impactó las operaciones informáticas de los Juegos Olímpicos de París, que comienzan el 26 de julio, aunque el comité organizador aseguró que las actividades se reanudaron con normalidad después de algunas horas.

Claudia Plattner, directora de la agencia alemana de seguridad informática, indicó que los problemas persistirán y no se espera una solución rápida. La recuperación completa de los sistemas podría tomar más tiempo del anticipado.

Te recomendamos leer: ¿El mundo bajo ciberataque? No, una falla global en Microsoft  – Punto MX

Para saber

El apagón tecnológico global, provocado por una actualización de CrowdStrike que afectó a sistemas Windows, reveló la debilidad de la infraestructura digital y subraya la urgencia de implementar estrategias preventivas más robustas para evitar futuros fallos.

Noticias

Salir de la versión móvil