contacto@punto.mx
AIFA gastos

CIUDAD DE MÉXICO.- El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se posicionó como la terminal con mayor tráfico de carga en México entre enero y abril de este año, según cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil. 

De acuerdo a publicaciones de medios nacionales, el AIFA transportó 142 mil 979 toneladas en los primeros cuatro meses de este año. Esta cifra duplica el tráfico de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. 

Los registros del AIFA triplican los del Aeropuerto de Guadalajara, una terminal históricamente relevante para el transporte de carga en el país. 

Comparando las cifras de 2024 con las de 2023, se observa un aumento exponencial en el tráfico de carga durante los primeros cuatro meses, ya que el año pasado el AIFA solo transportó 3 mil 774 toneladas. 

En la comparación mensual, el AIFA logró un tráfico de 38 mil 121 toneladas durante abril de 2024, superando ampliamente las mil 973 toneladas del mismo mes en 2023. 

Te recomendamos: Mexicana de Aviación estrenará 20 aviones el próximo año – Punto MX

Pendientes las metas de tráfico de pasajeros 

A pesar del incremento en el tráfico de carga, el tráfico de pasajeros en la terminal aérea de Santa Lucía aún no ha alcanzado las metas fijadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.  

Desde su inauguración el 21 de marzo de 2022 hasta febrero de 2024, el AIFA ha transportado a 4 millones 236 mil 046 pasajeros. El gobierno federal estimaba que para un periodo de tres años, el AIFA atendería una demanda de 20 millones de pasajeros anuales con 120 mil operaciones aéreas. 

En comparación, solo en enero de 2024, el AICM transportó a 3.79 millones de usuarios, casi la misma cantidad de personas que el AIFA ha movido desde su inauguración. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play