contacto@punto.mx

MAZATLÁN. – Los municipios de Escuinapa y El Rosario son los más afectados por el dengue en Sinaloa, según el Panorama Epidemiológico de Dengue de la Secretaría de Salud a nivel nacional. Ambos se encuentran en semáforo rojo debido al alto número de casos reportados. 

En Escuinapa, se han registrado 98 casos, de los cuales 79 son de dengue no grave y 19 son de dengue con signos de alarma y dengue grave. En El Rosario, se han confirmado 16 casos, con 11 de dengue no grave y 5 con signos de alarma y dengue grave. 

Aunque Mazatlán está en semáforo amarillo en el panorama epidemiológico, cuenta con más casos que El Rosario, sumando 81 casos en total: 44 de dengue no grave y 37 con signos de alarma y dengue grave. La diferencia se debe a la tasa de incidencia por 100 mil habitantes. 

En otros municipios con alarma en Sinaloa, Concordia ha reportado solo 2 casos de dengue con signos de alarma y dengue grave. En el resto de los municipios del estado, hay 43 casos confirmados, totalizando 240 casos en Sinaloa. 

Dengue en Sinaloa

Dengue en Sinaloa 2023-2024

En comparación con el año anterior, Sinaloa ya rebasó la cifra de casos de dengue en el mismo periodo. En 2023, a la semana 22, se reportaron 61 casos, 179 menos que en el mismo periodo de este año. Sinaloa cerró el año pasado con 238 casos. 

Te recomendamos: Mazatlán conmemora Día Mundial de los Océanos con limpieza y concientización – Punto MX

A nivel nacional, los estados con mayor incidencia de dengue en casos confirmados son Colima con 400 casos; Tabasco con 805 casos; y Guerrero con mil 84 casos, siendo este último el estado con el mayor número de casos. 

En contraste, los estados con menos o ningún caso confirmado incluyen Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Ciudad de México, Tlaxcala y Aguascalientes. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play