contacto@punto.mx

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este martes una orden ejecutiva que impone severas restricciones a las solicitudes de asilo en la frontera con México. Esta medida, considerada una de las más estrictas de su administración en materia migratoria, surge en pleno contexto de campaña electoral para las elecciones de noviembre próximo. 

A saber, la orden permitirá a las autoridades estadounidenses deportar a quienes no superen estrictos estándares de asilo cuando se superen las 2 mil 500 detenciones diarias en la frontera durante un promedio de siete días.  

Según altos funcionarios estadounidenses, la medida entrará en vigor de inmediato, ya que la cifra actual de detenciones diarias supera este umbral, con una media de 4 mil 200 arrestos diarios en abril, la última cifra oficial disponible. 

Los protocolos para solicitar asilo se relajarán una vez que la cifra de detenciones disminuya a un promedio de mil 500 durante 14 días. Sin embargo, esto podría ser difícil de alcanzar, ya que la última vez que el promedio de detenciones bajó a mil 500 fue en julio de 2020, durante la pandemia. 

Una vez superado el umbral de las 2 mil 500 detenciones diarias, los migrantes deberán demostrar una “posibilidad razonable” de riesgo de tortura o persecución si son devueltos a su país de origen para calificar para asilo.  

La orden no permite la separación de familias 

Los funcionarios enfatizaron que Estados Unidos continuará cumpliendo con las obligaciones de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura, que prohíbe la expulsión de personas a países donde podrían ser torturadas. La orden ejecutiva no se aplicará a menores no acompañados y no permitirá la separación de familias. 

Si los migrantes no pueden demostrar que califican para asilo bajo estos estándares más elevados, serán deportados en cuestión de «horas» o «días».  

La situación variará según la nacionalidad del migrante: los mexicanos y los nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela serán devueltos a México, mientras que aquellos provenientes de otros países serán expulsados en vuelos de deportación. 

Existen excepciones para esta norma: los menores no acompañados, las víctimas de tráfico de personas, aquellos que enfrentan emergencias médicas agudas o amenazas extremas para su vida y seguridad, no estarán sujetos a estas restricciones. Además, se seguirán procesando los casos de asilo de quienes hayan pedido cita a través de la aplicación móvil «CBP One», que ofrece aproximadamente 1,450 citas diarias. 

Solicitudes de asilo

Firma de la orden ejecutiva 

El presidente Biden firmó la orden ejecutiva en un evento en la Casa Blanca a las 14:00 hora local, acompañado por varios alcaldes de la frontera. Esta medida llega a seis meses de las elecciones presidenciales, en las que Biden busca ser reelegido para un segundo mandato.  

Esta nueva política refleja los desafíos y las complejidades del debate migratorio en Estados Unidos, y su implementación será observada de cerca tanto a nivel nacional como internacional. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play