contacto@punto.mx

MAZATLÁN.- El estiaje afecta severamente al sur de Sinaloa, particularmente en Mazatlán, donde al menos dos comunidades en la zona norte se han quedado sin agua debido a la escasez en los pozos artesanales, señaló José Antonio Lizárraga Rivera, presidente de la Asociación Ganadera Local en Mazatlán. 

Dijo que las comunidades afectadas son Los Llanitos y El Quelite, que están sufriendo una fuerte sequía. Los pozos se han secado, lo que ha provocado graves problemas para el sector ganadero. La comunidad de Mármol está proporcionando el vital líquido para aliviar la situación. 

Destacó que junio es el mes más complicado para los ganaderos y advirtió que si no llueve pronto, el panorama será desolador. La falta de agua ya está afectando al ganado, con una disminución en la producción de leche. 

«Lo que viene siendo finales de mayo y principios de junio es cuando comenzamos a tener la situación más crítica. Ojalá que llueva temprano, tenemos la esperanza de que el sector ganadero reciba agua pronto, ya que, si no, la situación se va a complicar», enfatizó. 

José Antonio Lizárraga Rivera
Presidente de la Asociación Ganadera Local

El dirigente añadió que actualmente están enfocados en obtener alimentos para los animales y evitar que se adelgacen, ya que la sequía y las altas temperaturas están causando estragos.  

Están buscando formas de acceder a más agua y, con el apoyo de la Unión Regional, han comenzado a generar pacas y evaluar los costos para adquirirlas. 

Te recomendamos: Pescadores en Mazatlán, a la espera del Bienpesca estatal – Punto MX

Reducción del padrón de ganaderos en Escuinapa 

Por otro lado, Antonio Herrera Avena, presidente de la Asociación Ganadera en Escuinapa, destacó que en los últimos años el sector ganadero en Escuinapa ha enfrentado muchas dificultades, lo que ha llevado a muchos productores a cambiar de actividad económica. 

Explicó que muchos socios del organismo han decidido abandonar la ganadería debido a diversos problemas, incluyendo la falta de apoyos y la sequía recurrente, así como la escasez de terrenos para los hatos. 

«El padrón está un poco más abultado, pero desafortunadamente, mucha gente ha dejado de ser ganadera o ha vendido sus animales. El número de productores ha bajado», señaló. 

Enfatizó que aunque el padrón cuenta con alrededor de mil 800 personas, casi el 50 por ciento decidió vender sus animales o no está activa en la industria ganadera. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play