contacto@punto.mx
PREP

MAZATLÁN.- Todos hemos escuchado del famoso PREP, que cuenta votos, que el PREP define quien gana, pero aquí, en Punto MX, te resolveremos tus dudas con verdades y mitos para que estés listo el 2 de junio.  

Empecemos por, ¿qué es el PREP?  

Es un sistema que provee los resultados preliminares de las elecciones federales, estatales y locales, cada elección se encarga del PREP de cada entidad federativa.  

Tiene el objetivo de informar oportunamente al Consejo General del IFE, los partidos políticos y coaliciones, a los medios de comunicación y a la ciudadanía, los resultados preliminares de las elecciones. 

Pase a leer En tiempo y forma, así va la jornada electoral en Mazatlán – Punto MX

Esto se hace mediante la captura y publicación de los datos asentados en las actas de escrutinio y cómputo que se reciban en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CEDAT), ubicados en cada una de las 300 Juntas Distritales Ejecutivas del país, a nivel federal, pero también en los Consejos Distritales y Municipales en el caso de Sinaloa. 

En 1991, el Consejo General del entonces IFE asignó la obligación de dar a conocer cuanto antes, los resultados electorales preliminares; en 1994 se instauró por primera vez el PREP y se ha mantenido como un programa permanente desde entonces.  

¿Cómo funciona?  

El día de la jornada electoral una vez que las casillas cierren a las 18:00 horas, los funcionarios de casilla iniciarán con el conteo de votos y elaborarán las actas de escrutinio correspondientes.  

Una copia se guardará en un sobre transparente que permitirá observar su contenido sin necesidad de abrirlo y al que se denomina “Sobre PREP”. El resto de las actas, boletas y demás papelería se depositarán en el “Paquete Electoral”.  

El presidente y/o funcionarios de Casilla transportarán personalmente el Paquete Electoral hasta el distrito electoral correspondiente o, en su caso, a los Centros de recepción y traslado de los Paquetes Electorales. 

El proceso se divide en cuatro partes:  

  • Acopio de sobres
  • Captura y transmisión de datos de las actas de escrutinio y cómputo 
  • Recepción y acuse de recibo de la información transmitida 
  • Cotejo de acuse de recibo por acta 

Verdades del PREP 

  • El PREP es un sistema que provee los resultados preliminares de las elecciones federales, a través de la captura y publicación de los datos plasmados por los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos 
  • Permite dar a conocer, en tiempo real a través de Internet, los resultados preliminares de las elecciones la misma noche de la Jornada Electoral, con certeza y oportunidad y usando la tecnología más avanzada 
  • Es uno de los mecanismos de información electoral contemplados en el COFIPE

Mitos del PREP 

  • No cuenta votos 
  • Los resultados presentados por el PREP son preliminares, tienen un carácter informativo y no son definitivos, por tanto, no tienen efectos jurídicos
  • No es un cálculo de los resultados a partir de estimaciones estadísticas o proyecciones con base en una muestra
  • No es una encuesta de salida donde se entrevista a las personas que salen de las casillas sobre su voto emitido
  • No es un conteo rápido, en el cual una vez cerrada la votación, se recopilan los resultados de ciertas casillas previamente seleccionadas para estimar el resultado 
  • No es el resultado definitivo de la votación ni sustituye a los cómputos distritales, los cuales inician el miércoles siguiente a la jornada electoral (5 de junio) y determinan los resultados electorales en cada uno de los 300 distritos federales del país 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play