contacto@punto.mx
ALUD ARRASA NUEVA GUINEA

NUEVA GUINEA.- La tragedia se hizo presente el pasado viernes en una aldea alejada de Papúa Nueva Guinea, cuando un alud sepultó una aldea completa en la que habitan al menos 2 mil personas, mismas que quedaron sepultadas bajo la tierra. 

El accidente ocurrió en una aldea situada en una ladera de la provincia de Enga, en el centro del archipiélago, cuando colapsó parte del monte Mongalo. 

La mayor parte de los habitantes de la aldea dormían en el interior de sus casas cuando ocurrió el alud. 

Las autoridades acudieron a la Organización de las Naciones Unidas para solicitar apoyo internacional para los trabajos de remoción de la tierra y el rescate de las víctimas. 

Hasta el momento no se ha podido cuantificar cuántos de los sepultados están con vida; tampoco se habla de daños materiales, aunque sí que se perdieron edificios y huertos, lo que afecta la economía del país.  

La principal carretera que conduce a la gran mina de oro de Porgera estaba completamente bloqueada, informó el Centro de Catástrofes en la carta dirigia a la oficina del coordinador residente de Naciones Unidas en la capital, Port Moresby. 

«La situación continúa siendo inestable pues el deslizamiento de tierras continúa avanzando lentamente, poniendo en peligro tanto a los rescatistas como a los posibles sobrevivientes», agregó. 

El centro pidió a Naciones Unidas que informara de la crisis a los socios de desarrollo de Papúa Nueva Guinea «y a otros amigos internacionales». 

Piden ayuda gobierno de Papúa Nueva Guinea por alud

La ONU mantendrá una reunión el martes con gobiernos extranjeros para tratar de coordinar las labores de rescate, que se complicaron por la lejanía del lugar –en las escarpadas tierras altas del país– así como por los cortes en las carreteras y los continuos enfrentamientos tribales en las cercanías. 

Residentes y equipos de rescate utilizan palas y trozos de madera para encontrar cuerpos bajo el alud, que podría tener hasta ocho metros de profundidad y cuya longitud equivaldría a casi cuatro campos de fútbol. 

ALUD NUEVA GUINEA

«Nadie escapó. No sabemos quién murió porque los registros están enterrados», declaró a la AFP Jacob Sowai, un maestro de un pueblo vecino. 

Serhan Aktoprak, funcionario de la agencia de migración de la ONU, indicó que estaban apareciendo grietas en terrenos adyacentes al corrimiento, lo que podría desencadenar un nuevo deslizamiento». 

Ofrecen apoyo países vecinos y lejanos 

La Organización Mundial de la Salud ofreció su asistencia para «atender las necesidades sanitarias urgentes», indicó en la red social X su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus. 

Australia, aliado cercano, anunció que proporcionaría suministros de emergencia, como refugios, kits de higiene y apoyo específico para mujeres y niños. 

El presidente Chino, Xi Jinping, dijo estar «profundamente apenado» por la catástrofe, y brindó la asistencia de su país. 

Estados Unidos, Francia, Japón y la Organización Mundial de la Salud también ofrecieron su apoyo.  

Papúa Nueva Guinea tiene uno de los climas más húmedos del mundo, e investigaciones revelaron que los cambios en los patrones de precipitaciones relacionados con el cambio climático podrían exacerbar el riesgo de deslizamientos de tierra.  

Para la noche del domingo se esperaba la llegada de maquinaria pesada y excavadores, pero su llegada se vio aplazada por este bloqueo. 

Papúa Nueva Guinea ha vivido este año numerosos terremotos, inundaciones y deslizamientos que han complicado el trabajo de los servicios de emergencia. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play