contacto@punto.mx

MAZATLÁN. – La temporada de sequía tiene a Sinaloa entre los estados de México con mayores problemas, ¿qué se puede hacer para que el agua alcance? La asociación civil Conselva, Costas y Comunidades tiene una propuesta al respecto.  

La directora general, Sandra Guido Sánchez, mencionó que Sinaloa necesita de manera urgente una Agenda Hídrica Integral, ¿de qué se trata? De una lista de acciones que van desde la protección y restauración de cuencas hasta la regulación de permisos en infraestructura.  

“Estamos proponiendo un plan maestro con enfoque de cuenca, ¿por qué? Porque no puedes usar más agua de la que está produciendo la cuenca, es como gastar dinero que no tienes”.  

Sandra Guido Sánchez
Directora de Conselva

De acuerdo con sus estudios, la Agenda Hídrica Integral que propone la asociación, debería tener estos cuatro puntos:  

  • Proteger y restaurar las cuencas  
  • Restaurar la vegetación y suelos para fortalecer la capacidad de producción hídrica 
  • Administrar de manera eficiente el agua en las ciudades 
  • Implementar el Fondo para la Seguridad Hídrica de Sinaloa 

“En cuencas sanas con vegetación, el follaje actúa como un amortiguador que permite que el agua se canalice hacia el suelo. Si el suelo no está compactado, el suelo lo absorberá, lo que recargará el manto acuífero. Esa agua llega a los hogares”, dijo. 

Guido Sánchez añadió que Sinaloa ya cuenta con infraestructura gris, es decir, presas, canales, represos, pipas y pozos, sin embargo, lo que no hay es agua, por lo tanto, la misión es desarrollar estrategias, medidas y políticas con enfoque en la producción de agua. 

El Fondo para la Seguridad Hídrica de Sinaloa  

Este fondo propuesto por Conselva es un mecanismo integrado por fondos públicos y privados que operen de manera coordinada que puede ser potenciados con recursos de organismos bilaterales de desarrollo, como el Banco Mundial y la Unión Europea.  

“Yo creo que es importante iniciar la discusión para crear este fondo, para tener el capital semilla para poder realmente entrarle a todo esto, a generar la seguridad hídrica que necesitamos en Sinaloa”, comentó.  

Para lograrlo, expresó, es necesario que diputados que estén por entrar después de las elecciones contemplen en sus iniciativas, la modificación de un marco legal que fortalezca la capacidad técnica, financiera y profesional de los organismos operadores de agua potable.  

Entre estas regulaciones dentro del marco legal se contemplan reglamentos de construcción para nuevos proyectos inmobiliarios, comerciales e industriales, estén obligados a instalar mecanismos de gestión de agua, mejor planeación urbana, entre otras.  

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play