contacto@punto.mx

CIUDAD DE MÉXICO.- La tercera ola de calor de la temporada se intensifica sobre el territorio nacional con temperaturas a niveles extremos por lo que la Secretaría de Protección Civil declaró una alerta, ya que se pronostican temperaturas máximas superiores a los 45 grados Celsius en varios estados del país, poniendo en riesgo la salud y el bienestar de la población. 

Hoy se espera que los termómetros marquen más de 45 grados Celsius en Sinaloa, Campeche, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.  

En otros estados como Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Sonora, se anticipan temperaturas de 40 a 45 grados. 

Aguascalientes, Baja California, Estado de México y Zacatecas registrarán temperaturas entre 35 y 40 grados, mientras que en la Ciudad de México y Tlaxcala se esperan entre 30 y 35 grados. 

Recomendaciones de PC por ola de calor 

Ante estas condiciones extremas, las autoridades han instado a la población a tomar medidas preventivas. Se recomienda evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse bien hidratados y prestar especial atención a personas vulnerables como enfermos crónicos, niños y adultos mayores. Asimismo, se pide seguir las indicaciones del sector Salud y Protección Civil para prevenir golpes de calor y otros problemas relacionados. 

Precipitaciones y riesgos adicionales 

A pesar del calor extremo, se esperan lluvias fuertes (25 a 50 mm) en Chiapas, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas. Guerrero y Oaxaca tendrán intervalos de chubascos (5 a 25 mm), y se prevén lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. 

Estas precipitaciones pueden causar deslaves, incrementos en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas. Por ello, es crucial atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). 

También puedes leer: Aumenta la inflación turística: Transporte aéreo, el principal impulsor – Punto MX

Ola de calor

Vientos y oleaje 

En Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, el viento del sur podría alcanzar velocidades que provoquen torbellinos o tornados. Veracruz también experimentará rachas de 40 a 60 km/h.  

En las costas de Campeche y Yucatán, las rachas de viento podrían llegar a los 60 km/h, mientras que tolvaneras afectarán Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sonora y Tlaxcala. 

Se espera oleaje de 2 a 3 metros de altura en las costas de Chiapas, Colima, Baja California Sur, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca, lo cual podría afectar las actividades marítimas y costeras. 

Contraste de temperaturas 

En contraste con el intenso calor diurno, las sierras de Baja California, Chihuahua y Durango podrían experimentar temperaturas mínimas matutinas de 0 a 5 grados Celsius, añadiendo un reto adicional para las comunidades de esas regiones. 

Causas meteorológicas de ola de calor

Estas condiciones extremas son resultado de una línea seca en interacción con un canal de baja presión en el noreste de México, el flujo de la corriente en chorro subtropical, y varios canales de baja presión sobre el centro, oriente y sureste del país. 

Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada y seguir todas las recomendaciones para garantizar su seguridad y bienestar durante esta ola de calor y los fenómenos meteorológicos asociados. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play