Local
Rescatar el Huizache-Caimanero y otros sistemas, misión de Juan Alfonso Mejía
El candidato por el distrito 01 de Fuerza y Corazón por Sinaloa, Juan Alfonso Mejía, mencionó que el Huizache Caimanero necesita ser atendido con urgencia si quieren que siga produciendo
MAZATLÁN. – El candidato por el distrito federal 01 de Fuerza y Corazón por Sinaloa, Juan Alfonso Mejía, busca recuperar recurso para el Huizache-Caimanero y otros sistemas lagunares de Sinaloa.
En sus recorridos por el distrito electoral, expresó, se ha percatado de que estos sistemas lagunares están en el olvido, y aunque existen estudios que comprueban las necesidades urgentes, las autoridades no han hecho nada al respecto.
“Si no se le ha invertido es porque al gobierno estatal y al federal no les importa. Lo mismo que pasa en el Huizache pasa en Teacapán, pasa con otras cooperativas en Escuinapa y Rosario, creo que es importante ir a debatir ese tema en el Congreso, recuperar los recursos que les quitaron”, declaró.
Juan Alfonso Mejía
Candidato a Diputado por el Distrito 01
Mejía López señaló que el Huizache-Caimanero cuenta con un estudio hecho por una universidad de Estados Unidos que habla sobre la urgencia de atención y dragado. Estudio que tuvo un costo de aproximadamente 2 millones de pesos y que, aunque está en manos de las autoridades desde hace un par de años, no han trabajado en la solución.
Desde hace un par de años, existen asociaciones civiles que han alertado sobre este problema en los sistemas lagunares. La asociación civil Conselva, Costas y Comunidades, ha informado que, si no se rescatan estas zonas, el Huizache-Caimanero podría estar azolvado dentro de 15 años.
Propuesta de Juan Alfonso Mejía
En su proyecto de Plan de Manejo Hidrogeomorfológico proponen acciones de restauración, restablecimiento de la conectividad hidrológica, preservación de sitios prioritarios y adaptación ante el aumento del nivel del mar; fortalecido por un proceso participativo de gobernanza y construcción de acuerdos entre los sectores.
“Necesitamos dragar porque lo que tenemos son problemas con la cría de camarón, si no pasa la larva, si no se alimenta, entonces se nos muere el producto. Hablan de cantidades que son mínimas para la inversión que tiene un presupuesto estatal y federal”, dijo Mejía López.
De acuerdo con Conselva, actualmente el 85 por ciento del suelo alrededor de Huizache-Caimanero son cultivos, lo que implica un crecimiento del 39 por ciento de la agricultura con respecto a 1990.
De igual manera, existe una reducción del 78 por ciento de los manglares, así como de 3 mil hectáreas del cuerpo lagunar.