Cultura
Los monigotes del Carnaval de Mazatlán 2024 Eclipse Barroco
Son 11 monigotes expuestos por todo el Malecón y son una señal de que los vientos del Carnaval de Mazatlán ya se dejan sentir
MAZATLÁN. – El Carnaval de Mazatlán ya huele y los monigotes que yacen sobre el malecón dan muestra de la cercanía de la máxima fiesta de Mazatlán, que se vivirán del 8 al 13 de febrero. ¡Qué locura!
En total se instalaron 11 creaciones a cargo de Ninots (Los Españoles), Henry Wilson (Cubano) y Jorge Gabriel González Rodríguez (El Hijo de Neri).
Los monigotes como siempre son espectaculares y son muy fotogénicos, lucen formidables de día y de noche a lo largo del Malecón y en la Plazuela Machado.
Pase a leer Ninots, los españoles que buscan conquistar en Carnaval – Punto MX
Las obras de arte efímero están basadas en el tema del Carnaval de Mazatlán 2024 “Eclipse Barroco”, así que cada una de las piezas guarda un significado referente a la astronomía como el sol, la luna y las estrellas.
Recordemos que el propósito de los monigotes es dar la bienvenida a las fiestas carnestolendas y que la gente las admire, las disfrute y las conserve para siempre a través de videos y fotografías.
Los nombres de los monigotes
Aquí te decimos los nombres de los monigotes que fueron instalados, además compartimos la inspiración de algunos de ellos:
Ninots
Guardián de la Noche
Ubicación: instalado en Valentinos
Guardian del Sol
Ubicación: instalado en la Avenida del Mar, frente al Monumento a Lola Beltrán
Los monigotes de Henry Wilson
Inspiración en López Sáenz
Inspiración en el artista plástico Antonio López Sáenz, que es por mucho, el más importante artista plástico de Sinaloa. Su estética, perfectamente definida, ha sido apreciada en los más importantes museos y galerías. En sus obras se manifiesta con frecuencia una visión nostálgica hacia el ambiente del Mazatlán de mediados de siglo.
Ubicación: instalado en el Malecón, a la altura de avenida de los Deportes
La Reina de la Noche
La Reina de la Noche representa el enfrentamiento entre naturaleza y la civilización, matriarcado y patriarcado y el universal conflicto entre madre e hija.
Ubicación: colocada junto al Monumento al Pescador
Papageno (hombre-pájaro)
Papageno es uno de los personajes principales de La flauta mágica, de Wolfgang Amadeus Mozart, ópera en alemán que representa la simbología masónica y la lucha entre los poderes de la luz y las tinieblas. Suele interpretársele como un gracioso personaje, benévolo desesperado por encontrar el amor en una compañera «Papagena» con la que quiere formar una familia y tener muchos hijos. Representa al hombre natural y común, al ser humano humilde y bueno.
Ubicación: instalado en el Malecón, a la altura de Insurgentes
Claroscuro Barroco
Ubicación: Malecón a la altura del Parque Ciudades Hermanas
Jorge Gabriel González R.
Sol de la Luna
Ubicación: colocado junto al Monumento a la Pulmonía
Eclipse Barroco
Este monigote representa el tema del Carnaval Eclipse Barroco en honor al fenómeno astronómico que tendrán lugar el 8 de abril del presente año.
Ubicación: instalado en el Malecón, a la altura de 5 de mayo
Arlequín de Carnaval
No puede haber Carnaval sin su famoso personaje «arlequín», una figura que representa la diversión y fiesta.
Ubicación: colocado en el Malecón a la altura de Las Gavias
El Rey Sol
Ubicación: instalado en el Malecón frente al extinto Frankie Oh
Elegancia
Este monigote representa la elegancia que caracteriza a las Reinas y princesas del Carnaval
Ubicación: colocada en la Plazuela Machado