Internacional
Javier Milei y sus invitados a la toma de protesta en Argentina
Líderes internacionales participan en la ceremonia de inauguración del gobierno de Javier Milei, quien asumió este domingo la Presidencia de Argentina
BUENOS AIRES.- En una ceremonia de traspaso de mando que ha captado la atención internacional, el nuevo presidente argentino, Javier Milei, recibió la presencia de diversos líderes globales, a pesar de las polémicas declaraciones que realizó durante la campaña electoral.
Durante su campaña, Milei generó controversia al calificar a líderes mundiales, incluyendo a Luiz Inácio Lula da Silva, como «comunistas». Además, expresó su intención de limitar las alianzas internacionales de su gobierno a Estados Unidos e Israel. A pesar de estas posturas, la ceremonia inaugural contó con la asistencia de destacados líderes internacionales.
Entre los presentes se encontraron:
- Luis Lacalle Pou, Uruguay: El presidente de Uruguay viajó a Buenos Aires para participar en la ceremonia, según confirmó el encargado de prensa de la Presidencia.
- Gabriel Boric, Chile: Confirmada su presencia por la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo.
- Santiago Peña, Paraguay: El presidente paraguayo aceptó la invitación de Milei para asistir a la ceremonia, según confirmó el canciller paraguayo.
- Daniel Noboa, Ecuador: El recientemente electo presidente de Ecuador también estuvo presente en la ceremonia, según la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.
- Viktor Orbán, Hungría: Orbán confirmó su presencia a través de Twitter, expresando su deseo de trabajar con Milei.
- Volodymyr Zelensky, Ucrania: El presidente ucraniano asistió a la ceremonia y se encontró con Milei en el Congreso de la Nación.
- Renato Florentino Pineda, Honduras: El vicepresidente de Honduras representó a la presidenta Xiomara Castro en el evento.
- Rey Felipe VI, España: La presencia del monarca español fue confirmada por el Palacio de la Zarzuela.
- Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil: Aunque Bolsonaro celebró la victoria de Milei, no asistió personalmente, siendo representado por su canciller.
- Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil: Lula no asistió, y el Gobierno brasileño estuvo representado por el canciller Mauro Vieira.
- Joe Biden, Estados Unidos: El presidente estadounidense no estuvo presente debido a compromisos en su agenda, según un vocero de Milei.
- Daniel Ortega, Nicaragua: Nicaragua anunció la retirada de su embajador en Argentina, citando declaraciones de los nuevos gobernantes.
- Nayib Bukele, El Salvador: Aunque felicitó a Milei, el mandatario salvadoreño no participó en la ceremonia debido a compromisos electorales.
Primer discurso como mandatario
El líder ultraderechista afirmó que se inicia hoy una nueva etapa en Argentina, declarando: «Hoy concluimos una prolongada y desalentadora historia de declive, para iniciar la reconstrucción de nuestra nación».
Milei evaluó la herencia dejada por el gobierno peronista de Alberto Fernández (2019-2023), ofreciendo un crudo análisis del estado actual del país y anticipando la necesidad de tomar decisiones económicas difíciles.
En este contexto, comparó el impacto de la caída del Muro de Berlín con los resultados de las recientes elecciones argentinas, señalando: «Estas elecciones, al igual que la caída del Muro de Berlín, representan el punto de quiebre en nuestra historia».
«Sin retorno posible, hoy sepultamos décadas de fracasos y disputas sin sentido que nos han sumido en la ruina; hoy se inicia una era de paz, prosperidad, libertad y progreso», proclamó el nuevo presidente argentino.
Milei destacó que durante más de 100 años, los políticos han persistido en defender un modelo que, a su juicio, solo ha engendrado «pobreza, estancamiento y miseria». Afirmó que este modelo ha fracasado a nivel global, pero especialmente en Argentina.
Dato
A pesar de las diferencias ideológicas y las tensiones previas, la ceremonia fue un encuentro de líderes de diversas partes del mundo, marcando el inicio de una nueva etapa en la política argentina.