Local
Se vienen los festejos para homenajear a Lola Beltrán en El Rosario
El Rosario es un municipio con mucha historia, y el principal tipo de turismo que lo visita es el religioso, pero buscan generar nuevos productos
MAZATLÁN.- El Municipio de Rosario ya se prepara para la celebración de María Lucila Beltrán Ruiz, mejor conocida como Lola Beltrán, ícono sinaloense de la música ranchera.
Lola la Grande un 7 de marzo de 1932 y falleció un 24 de marzo de 1996, por lo que se podría decir que todo el mes es para conmemorar su aportación a la música.
Pásale a leer: Fervor religioso. Se alista Matatán para venerar a su patrona
Sin embargo, será el 10 y 11 de marzo cuando se lleven a cabo conciertos, actos de danza, exposiciones y otras actividades que pondrán a bailar y gozar a los locales y visitantes que acuden de diferentes puntos de Sinaloa, así como otras partes del país, para homenajear a Lola Beltrán.
Mario Alberto Tirado Rodríguez, coordinador de Turismo en El Rosario, expresó que cuentan con un convenio con Tequila Corralejo, para que se lleve a cabo el programa “Voces Corralejo”.
“La idea es darle un giro total, porque antes el evento era con artistas locales, y en esta ocasión se podrá contar con voces foráneas y hasta de Estados Unidos que admiraron a Lola y estarán presentes”, dijo Tirado Rodríguez.
El coordinador mencionó que durante esos dos días se lleva a cabo la tradicional Guardia, en honor a Lola, además de las tradicionales Mañanitas.
¿Qué atractivos hay en El Rosario?
El coordinador de Turismo en Rosario, Mario Alberto Tirado Rodríguez, compartió que se ha visto mayor afluencia turística este año que en el mismo periodo, pero del 2022.
Explicó que además de los eventos en el marco del nacimiento de Lola Beltrán, El Rosario también tiene otros atractivos, como la Laguna el Iguanero, el parque, el Museo de Minería, el Museo de Lola Beltrán, el Museo Vestidos de la Virgen, las ruinas del templo de Nuestra Señora del Rosario y la Capilla de la Santa Cruz.
Cerca de la cabecera municipal se encuentra Chametla, un pueblo colonial de El Rosario, cuna del mestizaje, que tiene un atractivo llamado mirador de Cortés.