Local
La gastronomía es el mayor atractivo de promoción en Sinaloa
El director Promotur Sinaloa, José Alfonso Reséndiz Memije, señaló que es a través de internet que más ha funcionado la promoción turística interna en el estado
MAZATLÁN.- El Fideicomiso del Turismo en el Estado de Sinaloa ya trabaja en más estrategias de promoción para incrementar la movilidad turística interna en los 18 municipios.
Su director, José Alfonso Reséndiz Memije, mencionó que ha sido a través de internet y redes sociales que se ha detectado mayor resultados de movilidad, de gente que del norte está viajando al sur y viceversa y en su mayoría por la gastronomía tan variada que hay en el estado.
Pásale a leer: Sinaloa por arriba de la media nacional en economía
“Ahí es donde vamos a apostarle y potencializar. Damos a conocer la gastronomía, la parte cultural y la parte turística y la parte gastronómica es la que más nos ha dado en el movimiento de las redes sociales”, declaró.
Reséndiz Memije señaló que además su propio contenido de video, fotografías y demás, también están en la idea de sumar a creadores de contenido que están dentro de la rama, viajeros, foodies y otros creadores que pudieran también enaltecer las bellezas del estado.
“Nosotros que hemos recorrido parte del estado, nos tocó trabajar en Escuinapa, y el taco dorado de camarón es un gran impulso, en Rosario trabajamos mucho el tema cultural, el corredor gastronómico de La Noria”, dijo.
Es a través de la campaña “Atrévete a vivir el turismo en Sinaloa” que Promotur busca que los mismos sinaloenses visiten su estado, de norte a sur, que conozcan de sus atractivos y los presuman.



Sinaloa de colores
¿Cómo va el programa Coloreando Sinaloa? El funcionario estatal informó que en Teacapán, Escuinapa en al menos 20 días estarían terminando para pasarse a Chametla, en Rosario y la idea es que para diciembre el sur de Sinaloa ya esté coloreado.
“La idea es de lo que ya tenemos con medidas y expediente técnico es iniciar en Chametla, trabajar La Noria, Concordia, Copala y San Javier, San Ignacio. Entrarían en este mismo proceso que traemos, la idea es que inicie y en enero continuar con el centro y norte del estado”, explicó.
Mencionó que entre los beneficios del programa está levantar ese potencial que tienen las comunidades con vocación turística y que no cuentan con el recurso suficiente para hacerlo de manera específica.
Añadió que una vez terminado el sur se irá a zonas como Imala, Badiraguato, Celestino, entre otras y al terminar el programa se cumplirá con la meta de 17 comunidades.