Local
Sal de la rutina con estos consejos
De acuerdo con el psicólogo, Luis Ángel Salinas Gudiño, no es necesario hacer grandes cambios en tu rutina, aunque no lo creas los pequeños cambios hacen la diferencia
MAZATLÁN. – ¿Quieres salir de la rutina? La mayoría de las personas llevamos una vida con mucha rutina, y esto se debe en gran parte al trabajo y las obligaciones que hemos ido adquiriendo a lo largo de nuestra vida. Últimamente, quizás por la pandemia, todos los días escuchamos nuestra alarma para levantarnos, bañarnos, ir al trabajo, después de ocho o nueve horas volver a casa, preparar cena y se acabó el día, ¿te suena? entonces sigue leyendo.
Lee también: 20 cosas que tienes por hacer en Mazatlán
Antes de continuar, vamos a explicar a qué se le llama rutina, y es cuando hacemos la mayor parte de las cosas por hábito, en el mismo orden y aproximadamente a la misma hora. Y aunque es bueno ser organizado y tener un itinerario de tus actividades del día, en muchas ocasiones esto daña la salud mental de las personas.
De acuerdo con el psicólogo, Luis Ángel Salinas Gudiño, no es necesario hacer grandes cambios en tu rutina para sentir la diferencia, así sea modificar algo tan simple como la ruta hacia el trabajo.
Las pequeñas cosas hacen la diferencia
Como lo mencionamos al inicio, las pequeñas cosas hacen la diferencia. Si vas al trabajo hazlo por una calle por la que no sueles tomar; o bien, si estás dando un paseo, camina por alguna zona que no sueles transitar. Este pequeño cambio te hará despertar y poner a trabajar a tú cerebro, un músculo que dejamos de ejercitar cuando nos avocamos solo a una rutina.
Lee también: 4 lugares para darle besitos al mezcal en Mazatlán
Tranquilo, relájate. Está bien improvisar
Uno de los grandes problemas de la rutina es precisamente, que resulta tremendamente predecible. De este modo, debemos dejar un espacio a la improvisación en nuestras vidas. Está bien que dejemos ciertos días sin planificar, en el que podamos hacer lo que nosotros queramos y que obvio, no sean actividades que estén dentro de nuestra rutina diaria.
Realiza nuevas actividades
Aprender a hacer algo nuevo es siempre una buena idea. Puede ser un deporte, una manualidad o algún juego de mesa que ponga a prueba tus habilidades mentales. Comenzar desde cero es una manera genial de romper con la famosa rutina y si estas actividades implican salir de casa o conocer a nuevas personas, la experiencia será aún mejor.
Lee también: El faro no es el único lugar para hacer senderismo, también está Isla Venados
Haz deporte
El deporte siempre será algo positivo cuando queremos reducir el estrés, pero ojo, que este también se puede convertir en rutina y puede parecernos algo aburrido. Lo ideal será hacer algo diferente cada día o cada semana, por ejemplo, una semana vas al gimnasio, otra a correr o incluso subir el faro o patinar, el contacto con la naturaleza te ayudará a darte cuenta de lo bonito que es la vida.
Medita
El reflexionar y meditar siempre será un excelente consejo; el tomarte unos minutos para respirar hará que tu día se sienta más relajado, así también tu cuerpo lo sentirás con menos tensión y estrés. Si no puedes salir de casa por cuestión de tiempo no hay problema, de igual forma lo puedes hacer, pero el experto recomienda visitar la playa, sentir la arena y el agua para mayor relajación.
Vete de vacaciones
Cuando tengas la oportunidad no la pierdas, el irte unos días a otra ciudad puede ayudar a renovarte y a llenarte de nuevas energías. Si careces de tiempo, igual puedes tomar tu día de descanso o planearlo para un fin de semana largo para ir a “pueblear” y conocer nuevos lugares.